Tras arribar el domingo a Nueva York, Mauricio Macri participó este lunes de un encuentro con el ex
Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton. El mandatario argentino asistió a la reunión anual de la fundación -Clinton Globan Initiative- que conduce el ex titular de la Casa Blanca y conformó un panel junto al alcalde de Londres, Sadiq Khan, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
En lo que fue su primer discurso en suelo estadounidense, Macri
invitó a invertir en el país y aseguró que se aproxima un "
gran futuro". En ese sentido, volvió a utilizar el término "
populismo" para diferenciarse de las gestiones de
Néstor y Cristina Kirchner. "Tras décadas de populismo, la gente decidió un cambio y
hay mucho entusiasmo y optimismo", sostuvo ante la audiencia que se desarrolló en el
Hotel Sheraton Time Square.
El presidente llegó ayer junto a su comitiva a Nueva York, donde participará del 71º período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el objetivo de exponer allí lo que denomina la "reinserción de Argentina al mundo".
El mandatario optó por viajar en un vuelo privado junto a la primera dama, Juliana Awada, y el resto de la comitiva, debido a las inconvenientes con
la empresa Aerolíneas Argentinas producto del reciente paro de pilotos.
LEA MÁS: Tras arribar al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, el mandatario
fue trasladado al lujoso hotel The Mark, un cinco estrellas ubicado en el Upper East Side, al este del Central Park.
La primera actividad oficial programada fue de 8.30 a 9.30 en la sede de las Naciones Unidas, donde el Presidente asistió a la Ceremonia de
Apertura de la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes. A las 10.40 comenzó una reunión prevista con
Renzi, en tanto que el encuentro con Clinton se desarrolló durante el mediodía.
Más tarde, el Presidente acudió al Debate General de la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas.
Otro de las citas esperadas se produjo durante la tarde cuando Macri tuvo la oportunidad de exponer su visión acerca de la vuelta del país a los mercados internacionales, en un evento del diario Financial Times que
tendrá como consigna "The New Argentina" (La Nueva Argentina).
A raíz de ese encuentro, la empresa estadounidense GE anunció que seguirá invirtiendo en la Argentina junto con compañías locales y extranjeras hasta alcanzar una cifra de alrededor de 10 mil millones de dólares hasta el año 2026.
Mañana, en tanto, Macri comparecerá ante la Asamblea General de la ONU, donde le tocará ofrecer un discurso alrededor de las 11.30, tras lo cual concurrirá a un almuerzo para jefes de Estado ofrecido por el secretario general de las Naciones Unidas,
Ban Ki-Moon. De 15 a 15.30, el mandatario participará de la Cumbre de Líderes sobre refugiados en la Sala del Consejo de Administración Fiduciaria, mientras que las 18 concurrirá a la recepción ofrecida por el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama. El miércoles, su último día en Nueva York, Macri asistirá a las 8 a una reunión de Alto Nivel en la sede de la ONU acerca de la entrada en vigencia del
Acuerdo de París sobre Cambio Climático. El retorno a Buenos Aires tendrá lugar al cabo de esa reunión en un vuelo de American Airlines previsto para las 9.15.
Será la primera presentación de Macri en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que a su vez será la de la despedida de Obama, ya que el 8 de noviembre se definirá en elecciones su sucesor en la Casa Blanca.
Macri también despedirá al secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, quien culmina próximamente su mandato al frente del organismo, cargo que aspira ocupar la canciller argentina
Susana Malcorra, integrante de la delegación argentina en Nueva York.
comentar