El dirigente ferroviario fue condenado a 15 años de prisión por el crimen del militante del Partido Obrero. También deberá resolver sobre las condenas a otros seis ferroviarios y un barra.

La Cámara Federal de Casación Penal comenzó a revisar la condena a 15 años de prisión dictada por el Tribunal Oral Criminal 21 contra el ex sindicalista ferroviario José Pedraza, por el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, como consecuencia de las apelaciones de las querellas, la fiscalía y las defensas.

La sala III del máximo tribunal penal del país deberá resolver además sobre las condenas a otros seis ferroviarios y un barra implicados en el crimen así como de los policías condenados por "liberar" la zona.

Dicha sala está compuesta por Liliana Catucci, Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, pero este último es reemplazado por el presidente del tribunal, Mariano Borinsky, ya que el camarista está imputado en una causa por presunto tráfico de influencias para beneficiar a Pedraza.

El expediente llego a Casación luego de que el Tribunal Oral aceptara en septiembre pasado las apelaciones de las querellas y la fiscalía, que insistieron con el pedido de reclusión perpetua para Pedraza y los demás, mientras que las defensas reclamaron la absolución, según informa este martes el sitio Infojus .

Pedraza y su segundo en la Unión Ferroviaria, Juan Carlos Fernández, fueron condenados a 15 años de prisión efectiva como instigadores del asesinato, cometido el 20 de diciembre del 2010 durante un intento de corte de vías por obreros precarizados que reclamaban el blanqueo.

Los condenados como autores materiales son Cristian Favale y Gabriel Sánchez, a 18 años, mientras que los ferroviarios Jorge Daniel González y Salvador Pipito fueron sentenciados a 11 años y Claudio Alcorcel, a 8.

En la causa por tráfico de influencias, a punto de elevarse a juicio oral, están procesados Pedraza junto al exjuez federal Octavio Aráoz de Lamadrid, el ex agente de inteligencia Juan José Riquelme, el contador del gremio Ángel Staforini, y Luis Ameghino Escobar, un exempleado judicial que fraguó el sorteo de sala.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados