El Presidente adelantó sus objetivos para el próximo año. Dijo también que continuará con las desregulaciones y explicó que debe suceder para que se levante el cepo.

El presidente Javier Milei prometió este domingo que continuará con "la motosierra" durante 2025, anticipó la eliminación de más desregulaciones, el tratamiento de una agenda de privatizaciones y el impulso de una reforma laboral en su segundo año de gestión.

"Vamos a seguir quitando regulaciones. Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral", aseguró Milei en una entrevista con Forbes y agregó: "En la medida en que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional".

En la misma línea, reveló que eliminará "cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-", e irá a un sistema que contenga no más de seis tributos.

ADEMÁS: Para Manuel Adorni, "Macri se quedó sin nafta" durante su gobierno

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/forbesargentina/status/1872659423082000865&partner=&hide_thread=false

El líder de La Libertad Avanza planteó también que para abrir el cepo deberá reducir la inflación al 1,5% mensual, resolver los problemas de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional tendría que coincidir con la base monetaria amplia.

"Se tienen que cumplir esas tres metas para que podamos abrir el cepo sabiendo que no va a generar inestabilidad de la demanda de dinero. Ese es el eje central. Ya tenemos menos inflación que el mundo, porque sacas el crawl y estaríamos en deflación", diagnosticó.

Asimismo, Milei expresó la necesidad de aplicar reformas estructurales en el gasto público, con una fuerte reducción presupuestaria en las áreas que considera poco necesarias, lo que configurará -según definió- un modelo de gobierno "eficiente y sostenible".

Milei promete seguir con la motosierra en el Estado.
Milei promete seguir con la motosierra durante el próximo año.

Milei promete seguir con la motosierra durante el próximo año.

"Una forma de ganar competitividad en un modelo de transables y no transables es achicando el gasto público. Bajamos el gasto público 30% en términos reales", argumentó, al tiempo que remarcó que su administración "viene bajando la pobreza de manera sustancial".

Pese a la afirmación sobre el índice de pobreza, el mandatario evitó hablar de cifras: "No caigo en esas estimaciones. Yo me ocupo de hacer bien mi trabajo. Después, hay un montón de cuestiones que tienen que ver con las decisiones de los seres humanos que me exceden a mí, sobre todo siendo liberal".

"Teníamos controles de precios que ocultaban la verdadera pobreza (...). Para diciembre/enero, las estimaciones de González Rosada, de la Di Tella, dicen que era de 57% la pobreza verdadera que nos dejó el kirchnerismo. Hoy ese número está en 46%, la bajamos en 11 puntos porcentuales. Hace más de seis meses que los salarios no sólo le vienen ganando sistemáticamente a la inflación minorista, sino que le vienen pasando por arriba a Alimentos y Bebidas", destacó.

ADEMÁS: Axel Kicillof lamentó el rechazo del Presupuesto y habló de "un golpe de la oposición"

Por último, insistió en que la pobreza "va a seguir cayendo", y resaltó haber eliminado "el peor impuesto que hay para los vulnerables: la inflación".

Además, aseguró que la otra forma de abonar a la reducción del preocupante índice es generar crecimiento económico. "La Argentina tocó piso en marzo/abril y a partir de ahí la tasa de crecimiento implícita a hoy sería 10%. Si tomo la última estimación de las cuentas nacionales, el tercer trimestre la economía creció 3,9%", concluyó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados