El intendente de Bolívar y referente del Grupo Esmeralda, Eduardo “Bali” Bucca, se sumó a las voces del peronismo bonaerense que convocan a Florencio Randazzo y que alientan confrontar con la ex presidente Cristina Kirchner en el marco de las PASO.
- Desde el grupo Esmeralda proclaman simpatías por Florencio Randazzo como candidato. ¿Qué nos puede decir?
- El peronismo se merece tener un proyecto que hace anclaje en lo territorial. Eso nos da la posibilidad de tener un termómetro exacto de las necesidades que viven nuestros vecinos. Allí aparece el nombre de Florencio Randazzo. Que además es un hombre del interior, que conoce el territorio de su antecedente en nuestro gobierno: cuando Felipe (Solá) era gobernador tuvo un vínculo estrecho con los intendentes.
- ¿Puede dar algún indicio sobre la decisión que tomará?
- No se trata de anticipar los tiempos, me parece que hay que estar a la altura de las circunstancias con respecto a distintos sectores de nuestra provincia que viven momentos muy duros. Mantenemos un diálogo con él y la próxima semana vamos a estar reuniéndonos. Florencio va a ser parte de nuestro espacio, sin lugar a dudas.
- ¿Esto implica que están transitando un camino distinto de Cristina Kirchner y de los sectores como La Cámpora y el kirchnerismo duro?
- Nosotros no somos quienes para dejar afuera a nadie y no nos dedicamos a hacer relatos de ningún dirigente. Al contrario, convocamos a muchos compañeros con los que queremos compartir un proyecto. Pero entendemos que se abre un nuevo camino y que estamos ante un momento donde hay que renovar la política. Hay nuevos dirigentes políticos, nuevos liderazgos. Muchos de los intendentes que forman parte de este espacio político hemos sido reelectos en nuestros municipios por más del 60% de aprobación de la gestión. Y entendemos que tenemos la gran posibilidad de llevar al plano provincial la experiencia local. Y en esta contienda que viene la confianza va a ser un punto fundamental.
- ¿Esto significaría una confrontación interna en las PASO?
- Sin lugar a dudas y no hay que tener miedo a la confrontación en este sentido.
- ¿Cuál es su visión sobre Massa y del peronismo que se nuclea a su alrededor?
- El mayor desafío que tenemos de cara a 2019 es poder aglutinar la mayor cantidad de dirigentes a los que nos une en gran parte el pensamiento de una Argentina productiva, de desarrollo, que apuesta al trabajo, a la educación, a la industria, a la diversificación de la agricultura del interior para llevar trabajo. Creo que en el espacio de Massa hay muchos dirigentes con quienes compartimos esta visión.
- Si hay coincidencias en el proyecto, no habría que descartar algún tipo de acuerdo...
- Sin lugar a dudas. Lo que no se puede es improvisar los acuerdos, que tienen que estar asentados sobre acuerdos programáticos. Nos podemos poner de acuerdo con distintos sectores del peronismo, con sectores que hoy forman parte del Frente Renovador y podemos pensar en una estructura superadora del FR y del peronismo, que hable de una concertación, incluso con sectores del radicalismo que creen en un proyecto progresista.
- ¿Qué opina de las acusaciones de desestabilización lanzadas por el gobierno contra el kirchnerismo?
- Si esas acusaciones estuvieran dirigidas a nuestro espacio, debo decir que son absolutamente falsas. Al contrario, hemos tenido una actitud de colaboración de trabajo continuo acompañando a la gobernadora y al presidente en las políticas con las que estamos de acuerdo en la provincia.
- Rechaza esa intención de parte de su sector, pero piensa que pueda haberla en otros...
- No, yo no he admitido eso. No entiendo que exista alguna iniciativa de desestabilización. Hay un país, una Argentina madura que de ninguna manera pretende que le vaya mal al gobierno. Todo lo contrario y me atrevo a hablar en nombre de los intendentes que representamos a millones de bonaerenses, que hemos tenido una actitud totalmente colaborativa, día a día resolviendo los problemas.
- ¿Cómo vislumbra el fin de este año en caso de que el gobierno pierda las elecciones?
- Me preocupa que se diga que es negativo que gane el peronismo porque esto podría perjudicar la gobernabilidad. Me parece que es un enunciado del oficialismo por el propio temor a perder las elecciones.
- Bueno, pero es la historia de este país...
- Pero no es la realidad. Vamos a ser protagonistas de la elección y estar a la altura de las circunstancias.
- ¿Cuáles son sus principales críticas a la actual gestión que lleva adelante la gobernadora María Eugenia Vidal?
- Estamos viviendo nuevamente en el interior las inundaciones. He escuchado durante tanto tiempo que se iba a desarrollar un plan hídrico. Se criticaba al anterior gobernador porque no se llevaba a cabo ese plan, lo que era cierto, pero hoy nos encontramos con la misma situación. Esto es lo que queremos revertir desde este grupo de dirigentes.
- ¿Qué más?
- En la provincia estamos hace más de un año sin ministro de Producción. Y al ministro de Producción nacional no se le conoce la cara. Hemos tenido reuniones con las cámaras empresarias que nuclean a las mueblerías, al sector calzado, al textil... y realmente sienten una situación muy crítica.
- ¿Cómo es su relación con la gobernadora?
- Tenemos una buena relación con cada una de las áreas de gobierno bonaerense con el objetivo de resolver los problemas de nuestros vecinos. Y un diálogo respetuoso.
- ¿Cómo se vivió el recital del Indio Solari en un municipio tan próximo a Olavarría como es Bolívar?
- En un principio con mucha preocupación. Fue una conmoción importante ya que viajaron muchos vecinos desde Bolívar. Nos pusimos a disposición desde el primer momento. Y durante tres días acompañamos a la gente que pasó por acá. Tuvimos unas 18 personas que fueron atendidas en nuestro hospital municipal: dos que presentaban diversos politraumatismos y otras dos personas con heridas cortantes. Estuvo bastante movidito. También tuvimos dos accidentes de tránsito porque la congestión fue impresionante y el ir y venir de los vehículos fue incesante.
- Con los resultados a la vista, ¿cómo juzga la actuación de su colega de Olavarría tras lo ocurrido durante el recital del Indio Solari durante la semana pasada?
- Y... creo que está en una situación compleja. Se lo veía muy seguro durante los 4 o 5 meses que duró el proceso de organización del festival. Y queda claro que hubo desinteligencias y errores en la planificación de la logística y en la elección del lugar donde iba a tener lugar el recital con tanta gente que iba a llegar. Se trata de un predio demasiado céntrico en esa ciudad, lo que produjo repercusiones negativas. También se percibió una ausencia de logística con posterioridad al evento para acompañar a la gente que tenía que volver a sus casas.
comentar