Diversas organizaciones sociales realizaron este martes al mediodía una protesta en la sede porteña de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), durante la que acusaron a los integrantes de ese organismo como “responsables de los exponenciales incrementos en el precio de los alimentos de la canasta básica”.
Bajo la consigna “Decimos basta al aumento de precios en los alimentos”, las agrupaciones se concentraron a las 12 en la sede de la Copal, Lavalle y 25 de Mayo, donde ofrecieron una conferencia de prensa.
Las organizaciones no pudieron acceder al edificio ya que se encontraron con la sede cerrada y miembros de seguridad en la puerta. Dejaron un petitorio y realizaron diferentes actividades programadas.
Las organizaciones que se manifestaron fueron la Organización Compas, los trabajadores de ATE-Verde y Blanca, Espacio Puebla, Organización Mayo, Movimiento Popular Liberación, el Partido Comunista de CABA, Movemos Subte, y el Movimiento Popular La Dignidad, todos integrantes de Movemos en el Frente de Todos.
"Hoy, un conjunto de organizaciones que integramos el espacio Movemos, nos convocamos y nos concentraremos frente a las oficinas de la Copal, porque son los responsables de los exponenciales aumentos de los alimentos de la mesa de los argentinos”, habían anunciado en un comunicado de prensa conjunto.
En ese marco, señalaron que la Copal “es una coordinadora empresaria que constituye una corporación de los formadores de precios en la Argentina” y señalaron que “son los responsables de los exponenciales incrementos en el precio de los alimentos, de la depredación del poder adquisitivo de tu salario y de la Inflación en nuestro país”.
Las organizaciones sociales consideraron, además, que la Copal “nuclea a 30 cámaras empresarias de alimentos y bebidas, teniendo una representación sectorial de más de 2000 empresas, a las que nada le importa el país ni los argentinos”.
Asimismo, expresaron que “los integrantes de la Copal son los responsables de los golpes de mercado y de la obtención de desmedidas ganancias en detrimento de los intereses del pueblo argentino” y manifestaron que “por eso nos movilizamos, para decir basta”.
"Son ellos o nosotros. Son los especuladores del precio de los alimentos o el pueblo argentino”, concluyeron.