Las organizaciones sociales y políticas marcharon este domingo desde la iglesia San Cayetano ubicada en Liniers hasta las avenidas de Mayo y 9 de Julio.

A seis años de la primera convocatoria, los movimientos sociales oficialistas desarrollaron una nueva edición de la marcha de San Cayetano en reclamo de "Tierra, Techo, y Trabajo (TTT) y paz para los argentinos". Las organizaciones que, de forma conjunta, se conocen como la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) protagonizaron la protesta y advirtieron que si bien son garantes de la paz social, si hubo una movilización es porque hay problemas.

Bajo el lema Pan, paz, tierra, techo y trabajo, una larga columna con banderas de la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre otras, se concentró a partir de las 8 en Cuzco y Rivadavia y minutos después inició la movilización hacia el centro porteño.

Durante el acto principal, que empezó pasadas las 14 en el microcentro porteño, el secretario gremial de la UTEP, Gildo Onorato, sostuvo que lo que falta no es trabajo sino derechos laborales de la mayoría.

"Si nos movilizamos es porque hay problemas, dijo, pero recordó que los movimientos sociales de la UTEP son garantes de la paz social y recordó que las crisis las sufren los sectores más humildes que se hacen más pobres.

En un mensaje al Congreso, Onorato le recordó a los diputados y senadores que votaron una ley que establece un salario social complementario, en referencia a emergencia social que rige desde 2016.

"De qué planes hablan, esto es trabajo. Y salario, porque reconoce un trabajo social y da cuenta de una tarea comunitaria en los barrios más humildes, y complementarios porque complementa los ingresos. Es lo que ustedes llaman planeros y nosotros decimos trabajadores y trabajadores, enfatizó Onorato.

Además: Mario Poli pidió actitudes solidarias para reconstruir el país

También reclamó: "No estigmaticen, porque cuando ustedes hablan los medios amplifican y la Justicia persigue a los más débiles".

También se tomó un momento para agradecer a la Iglesia: "Parece mentira que reconozca nuestro esfuerzo y trabajo y pelee junto a los más humildes, y a la dirigencia política en su conjunto muchas veces hay que explicarle la diferencia entre una plan social y un trabajo".

Quieren sacarnos de la calle

Por su parte, el diputado del Frente de Todos (FdT) y referente de la CCC Juan Carlos Alderete exclamó: "Salimos a la calle una vez más por pan, tierra, techo, trabajo, salud, educación y soberanía nacional para todos los que habitan nuestro suelo".

"Otros sectores quieren sacarnos de la calle. No vamos a aceptar mansamente las injusticias y los sufrimientos que padecemos, dijo y denunció persecución judicial y mediática con allanamientos y persecuciones en diferentes provincias, procedimientos que asoció a la mesa judicial macrista.

En esa línea, Alderete aseguró que hay sectores que se preparan para avanzar con sus planes de ajuste brutal y entrega nacional, y sobre los derechos de jubilados y trabajadores.

Contra los formadores de precios

Del acto participaron el referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y los dirigentes de la CTA-Autónoma Ricardo Peidró y Hugo Cachorro Godoy, que estuvieron en el escenario, además del dirigente Juan Gabois.

Desde la marcha, Peidró apuntó contra los formadores de precios y los grupos económicos y denunció, en diálogo con el medio Canal Abierto, que estos sectores pretenden que sea a la clase trabajadora a la que se le aplique el ajuste.

En tanto, Godoy, destacó el apoyo de la central obrera a los movimientos sociales y consideró como imprescindible esta confluencia, esta unidad y esta continuidad del plan de lucha.

"Por eso reafirmar hoy 'Tierra, techo y trabajo' y el Salario Básico Universal (SBU) son claros ejes de una agenda que el Gobierno debe priorizar y la unidad del movimiento popular tiene que lograr que así sea, señaló el dirigente gremial.

Además, analizó que la situación en términos sociales es más grave aún que la del año pasado y reclamó un aumento en el Salario Mínimo Vital y Móvil para garantizar que esté por encima de la inflación este año.

"La fe, la esperanza y la lucha se vuelven a juntar, expresó, por su parte, el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires y de la CTA-A bonaerense, Oscar de Isasi, y destacó que la consigna del conjunto de las organizaciones es unidad y masividad, para poner de pie un proyecto de salida a la crisis basado en la soberanía, el trabajo digno y la producción sustentable.

Si bien algunos sectores de esa organización querían que la movilización no quede sólo en la 9 de Julio y que se extendiera hacia Plaza de Mayo, el secretariado de la entidad decidió por mayoría que la marcha concluya en la esquina de 9 de Julio y avenida de Mayo, donde se hizo el acto de cierre.

La marcha de San Cayetano comenzó a realizarse en 2016 -durante el Gobierno macrista- y fue impulsada en sus comienzos por el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Somos Barrios de Pie, grupo de organizaciones conocidos como Los Cayetanos.

En tanto, a la medianoche abrió sus puertas la parroquia de San Cayetano, que tras dos años de pandemia volvió a recibir a la feligresía para celebrar al patrono del pan y el trabajo en un su día.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados