Tanto el mayorista, como la cotizaciones en Banco Central y en Banco Nación se mantuvieron estables. Cayo la bolsa porteña y subió el riesgo país.
El dólar oficial operó a $1.334,74 para la compra y a $1.377,10 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica en cada jornada el Banco Central (BCRA). Mientras que en el Banco Nación (BNA), el billete verde cotizó a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta.
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, cerró estable a $1.361,5 (subió solo 50 centavos) luego de perder $11 el martes, luego de que el Gobierno anunciara que iba a empezar a intervenir el mercado de cambios.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$s344.136 millones y en futuros U$s1.415 millones, indicaron fuentes del mercado.
El denominado dólar blue o paralelo cayó $10 y cerró a $1.330 para la compra y a $1.350 para la venta, en el marcado informal de la City porteña. Dejó una brecha negativa del -1,2% con respecto al mayorista.
El dólar MEP cotizó a $1.373,54 y la brecha contra el mayorista es de 0,9%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.379,12, por lo cual la brecha es de 0,4%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.787,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.361,99, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s112.310, según Binance.
Los ADRs que presentaron casi una totalidad de bajas, con IRSA (-3,9%), encabezando las pérdidas, seguida por Grupo Supervielle (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%). En contraste, Pampa Energía avanzó 0,1%.
En la plaza local, el S&P Merval retrocedió 2,1% a 1.933.986,48 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,1%. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantearon que "el Merval viene de un agosto para el olvido y enfrenta una semana donde la volatilidad es la gran protagonista, con las elecciones de PBA cada vez más cerca".
Entre las principales acciones con pérdidas en la rueda destacaron: Aluar (-4,7%); IRSA (-4,1%); Grupo Supervielle (-3,8%); Metrogas (-3,6%); Transportadora de Gas del Sur (-2,6%).
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 2 de septiembre mostró un valor de 898 puntos básicos y arrojó un salto del 8,3% con respecto al registro anterior.