El próximo lunes, después del fin de semana largo, quedará oficializada la convocatoria a sesiones extraordinarias hasta el 31 de diciembre. En ese lapso el oficialismo buscará aprobar un paquete de medidas económicas entre los que destaca la reforma previsional, el polémico proyecto de cambios en las jubilaciones para el que, por cierto, no le sobran votos que garanticen su aprobación.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció anoche ante los periodistas acreditados en Casa Rosada que el llamado se formalizará el lunes con la publicación en el Boletín Oficial, y anticipó que habrá una citación en febrero para sancionar los proyectos que hayan quedado pendiente de esta primera convocatoria.
¿Cuáles son esos proyectos? Las reformas previsional y tributaria, el presupuesto y los acuerdos fiscales, y las modificaciones a ley del Ministerio Público Fiscal que establece que el Procurador será reelecto por un determinado período, pero la elimina el carácter vitalicio de ese cargo.
El temario contempla 17 puntos, de los cuales siete son considerados prioritarios para sancionar antes de fin de año: las reformas previsional, laboral y tributaria, el consenso fiscal, la ley de responsabilidad fiscal, el revalúo, el presupuesto 2018, aunque una de ellas la vinculada a la modificación de contrato de trabajo es poco probable que pueda avanzar este año por la resistencia del peronismo.
Precisamente el justicialismo es el obstáculo que la Casa Rosada encuentra para aprobar la modificación a la ley de movilidad jubilatoria, que tiene media sanción del Senado y genera mucha resistencia en Diputados, incluso en aquellos legisladores que responden a mandatarios peronistas que avalaron estos cambios.
La propia Elisa Carrió deslizó algunos cuestionamientos y por eso, para acordar la estrategia y cerrar filas en el oficialismo, este lunes a las 9 se reunirán las autoridades de Cambiemos junto a los integrantes de las comisiones de Presupuesto y Previsión con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone, y el titular de Anses, Emilio Basavilbaso.
Desde el 10 de diciembre, Cambiemos tendrá 110 diputados. Si bien no le alcanza para el quórum propio, para el que requiere 129, gana mucha fuerza gracias al contundente triunfo en las últimas elecciones legislativas. Aun así, no tiene asegurado salir airoso de esta batalla que hirió sensibilidades.
También se sumó a la lista de otras iniciativas que se aprueban sin dificultades el proyecto para que el presidente Mauricio Macri pueda viajar el año próximo sin tener que pedir autorización al Congreso, tratados internacionales, y acuerdo para designar diplomáticos y el proyecto de resolución para nombrar a los referentes parlamentarios que integrarán el Comité de Lucha contra la Tortura.
Más: el proyecto aprobado por diputados de reforma a la ley de Mercado de Capitales para promover el financiamiento de pymes, la modificación a la ley de donación de alimentos, y la iniciativa promovida por el presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, y el jefe de la bancada justicialista, Miguel Ángel Pichetto sobre cambios de la ley del Ministerio Público Fiscal.
comentar