De esta manera, la Justicia decidió avanzar sobre Grindetti, y pidió información concreta sobre dos empresas acusadas de evasión fiscal en las que el dirigente político estaría vinculado en su directorio. También pidió sus declaraciones juradas al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la AFIP para realizar las verificaciones correspondientes a dichas sociedades.
La denuncia la había radicado el fiscal Martín Niklison, después de cinco meses de vueltas judiciales, y cayó en el juzgado de instrucción de Sluspky, luego de que la Cámara del Crimen ratificara lo que Niklison entendía que "el delito es competencia de este fuero dado que fue cometido por funcionarios del gobierno porteño, donde Grindetti era ministro de Economía".
Grindetti apareció en los Panamá Papers entre julio de 2010 y julio de 2013 como habiendo recibido del estudio Mossack Fonseca un poder especial para operar Mercier International y otro para manejar una cuenta en el banco Clariden Leu Ag, radicado en Suiza.
comentar