El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, consideró este miércoles que la imputación judicial que sufrió junto al presidente Mauricio Macri por presuntas irregularidades en el acuerdo con el Correo Argentino “es una barbaridad”.
“Denuncia al Presidente, no a Juan Pérez. Merecía una mínima investigación. La denuncia es falsa y el fiscal (federal Juan Pedro Zoni) debió rechazar la denuncia y hacer una investigación que duraba 24 horas. Un fiscal no puede obviar que la denuncia es contra el Presidente de la Nación”, sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Radio Mitre, el dirigente radical afirmó que la decisión del integrante del Ministerio Público Fiscal de imputarlo junto con el mandatario es “una barbaridad”.
“Es una barbaridad lo que ha hecho el fiscal”, se quejó el cordobés, quien agregó que la oposición quieren montar un “show” alrededor del acuerdo con la empresa deudora y “usarlo políticamente” en un año electoral.
Asimismo, el exdiputado nacional resaltó que “la denuncia de este fiscal sorprende porque habla de daños (contra el Estado) y el acuerdo no está concluido”.
Zoni imputó el pasado martes a Macri, Aguad y al director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Manuel Mocoroa, por considerar que “el interés público no habría sido protegido de manera adecuada” durante el acuerdo con la empresa que concesionaba el servicio de correo oficial.
Respecto a la convocatoria que hicieron legisladores opositores para que brinde explicaciones en el Congreso, Aguad manifestó: “Yo no tengo problema, pero por qué no lo citan también a (el exministro de Planificación Federal, Julio) De Vido, a (el exjefe de Gabinete) Aníbal Fernández, al propio (exjefe de Gabinete Sergio) Massa, y les preguntan por qué no cobraron la deuda antes. Si van a hacer un show, que lo hagan completo”.
“A la oposición, al peronismo, no le interesa saber si hubo corrupción. Sólo quieren hacerle creer a la sociedad que somos iguales que ellos. Hay que evitarlo. Si no podemos dar vuelta una página de esta historia, estos tipos vuelven. El populismo agazapado está esperando un tropiezo para volver. No somos lo mismo y si vuelven, esto es una tragedia”, finalizó.
Peña dijo que el ministro les mencionó el tema “al pasar”
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró ayer que el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, les mencionó “al pasar” que había que resolver el caso de la deuda del Correo Argentino.
“(Aguad) nos ha mencionado al pasar que había que resolver este tema; con tranquilidad, nunca entramos en detalle ni en discusión porque le dijimos que se haga lo que corresponde, lo que tenga que ver con la ley”, destacó Peña, luego de que el cordobés afirmara que había informado al gobierno del caso.
Peña sostuvo que el acuerdo entre el gobierno y la empresa Correo Argentino “no es un negocio que le convenga a la familia Macri”, al tiempo que subrayó que “no hay nada que se haya apartado ni un milímetro de la ley y la ética”.
“No hay nada que se haya apartado ni un milímetro de la ley, de la ética, de la transparencia y la institucionalidad. No es un negocio para la familia Macri”, sostuvo el ministro coordinador.
En declaraciones a radio Mitre, el funcionario resaltó que el acuerdo con la firma deudora se enmarca en un proceso judicial que continúa abierto y recordó que “sin homologación de la Cámara no es válido”.
“El Presidente es el primero que quiere dejar en claro esto. Macri no vino para esto, no es un negocio que le convenga a la familia. De hecho, la familia fue atacada durante mucho tiempo por ser el rival político del kirchnerismo. Pero eso es problema de la familia”, enfatizó. En ese sentido, Peña reconoció que “lo que sí es un problema del Estado es tratar de encontrar mecanismo que, sin violar la igualdad ante la ley, puedan dejar la tranquilidad extra a todos los argentinos de que este proceso de cambio y el Presidente no queden envueltos en ninguna sospecha”.
“Esto lleva 15 años generando un perjuicio claro al Estado. Y este gobierno, dentro del marco de la ley, trata de resolverlo de la mejor forma para el Estado”, expresó.
A la vez, el jefe de Gabinete reconoció que “es posible” que haya habido “ingenuidad” por parte del Ejecutivo en la resolución del conflicto: “En el 2009 las partes habían llegado a un acuerdo. Y en un momento se paralizó eso. ¿Por qué se paralizó? ¿Hubo especulación política? Probablemente. ¿Si hay ingenuidad del gobierno en no preverlo? Es posible”.
Finalmente, rechazó las críticas y denuncias de sectores opositores que integraron los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y apuntó contra “los que hicieron el perjuicio al Estado y ahora se rasgan las vestiduras igualando esto a los escandalosos hechos de corrupción como los bolsos de (el ex secretario de Obras Públicas José) López”.