El Gobierno los convocó, pero desde ATE (Asociación de Trabajadores Estatales) aseguran que si no se ofrece un aumento similar a la inflación sería "muy difícil lograr un acuerdo".
Aunque el Gobierno nacional quiere tener una reunión paritaria con los trabajadores estatales este lunes a las 15 en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, desde la dirigencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) creen que “será muy difícil lograr un acuerdo” con el Estado.
"En nuestra conducción vamos a debatir la estrategia de negociación para el día lunes, pero si se mantiene la pretensión de licuar salarios y jubilaciones será muy difícil lograr un acuerdo", sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un comunicado.
A su vez, el dirigente consideró que "las medidas económicas que está aplicando el Gobierno en pocas semanas han deteriorado de manera grave los ingresos en el sector público", y manifestó que "el salario promedio en la administración pública continúa por debajo de la línea de pobreza".
"Si el Gobierno no ofrece un 20,6% de aumento, como la inflación de enero, no están dadas las condiciones para un entendimiento" en la negociación paritaria, dijo Aguiar.
En declaraciones a El Destape Radio, el gremialista advirtió que "si la paritaria no es acorde" a las expectativas plantadas por el sindicato, continuarán "las medidas de fuerza".
"En la última semana de febrero vamos a llevar adelante un paro de 24 horas", ratificó Aguiar y explicó que "hay que evitar que se aplique la resolución 28/24 que intenta ponerle un techo a las paritarias, ya que esto impedirá cualquier posibilidad de entendimiento".
"Si el Gobierno sigue con el presupuesto de 2023, la mayoría de los organismos del Estado no van a poder funcionar" durante el año, concluyó.
comentar