Lo solicitó la fiscal federal Virginia Miguel Carmona, integrante de la Unidad Fiscal que investiga en La Rioja los crímenes de lesa humanidad

La fiscal federal Virginia Miguel Carmona, integrante de la Unidad Fiscal que investiga en La Rioja los crímenes de lesa humanidad, pidió el juicio oral contra el ex jefe del Ejército César Milani en el marco de la causa por las desapariciones de Pedro y Ramón Olivera, ocurridas en 1977, durante la última dictadura militar.

Milani fue acusado por la Fiscalía como autor del delito de privación ilegítima de la libertad agravada y allanamiento ilegal, y en grado de partícipe necesario en la imposición de tormentos agravados en perjuicio de Pedro Olivera, y como partícipe necesario de imposición de tormentos de su hijo, Ramón Olivera.

La fiscal resaltó en su pedido que las pruebas testimoniales recogidas en la investigación “aportan elementos que dan sustento a la denuncia, debidamente concatenadas junto a todo el plexo probatorio recabado en autos”.

Además, destaca que Ramón Olivera, el único sobreviviente de los dos, “viene sosteniendo exactamente los mismos hechos padecidos por él y por su padre, ya desde el año 1984 y a lo largo de todos estos años, reclamando justicia a las autoridades”.

El mismo requerimiento se hizo para con el ex teniente Alberto Santacrocce, acusado por crímenes contra las mismas víctimas, y para el ex juez Roberto Catalán, señalado como el responsable de la privación ilegítima de la libertad de Victoria Matta.

En abril del año pasado, Catalán recibió una condena a doce años de prisión por haber encubierto desde la magistratura un homicidio y siete casos de torturas, y por ser parte de una asociación ilícita, informó el sitio del Ministerio Público.

Pedro y Ramón Olivera fueron víctimas de secuestro y torturas en marzo de 1977 en la capital provincial, cuando Milani era subteniente del Batallón de Ingenieros de Construcción 141 de esta provincia.

Durante su cautiverio, el mayor de los Olivera sufrió un accidente cerebro vascular con hemiplejia que le paralizó el sector derecho de su cuerpo, razón por la cual fue abandonado por los represores en la vereda de su domicilio y murió tiempo después.

De acuerdo con la Fiscalía, Milani comandó el operativo de fuerzas militares, policías y gendarmes en el que lo secuestraron y también el que lo mantuvo cautivo durante dos días en el Instituto de Rehabilitación Social (IRS), sede de un centro clandestino de detención. Según la denuncia, 14 de marzo, horas antes de la liberación de Pedro, su hijo fue secuestrado de la Oficina de la Dirección de Obras de Ingeniería de la Municipalidad de La Rioja, donde trabajaba, por dos suboficiales del Ejército, uno de los cuales habría sido Santacrocce.

El joven fue trasladado, al igual que su padre en su momento, hasta el IRS, donde pudo escuchar cómo planeaban su fusilamiento y luego padeció interrogatorios y diferentes tipos de torturas en un lugar denominado “Luna Park”.

Luego habría sido revisado por el médico de la fuerza Léonidas Carlos Moliné, imputado también en la causa, quien solamente le dio un calmante.

Según declaró Olivera, las torturas continuaron en los días siguientes hasta que el 24 de marzo de aquel año Milani lo trasladó hasta el Juzgado Federal de Catalán, donde no le quisieron tomar declaración sobre las heridas que tenía en ese momento.

La víctima dijo que supo y recuerda el nombre de Milani porque escuchó una conversación entre aquél y el secretario del magistrado sobre la ascendencia del apellido.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados