La Bancaria defendió la idea de que los avances tecnológicos y la mejora de la productividad redunden en menos tiempo de trabajo y no en pérdida de empleo.

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, reclamó el tratamiento de un proyecto de ley presentado el año pasado en la Cámara de Diputados, que propone la reducción del horario de la jornada laboral para “para aumentar las posibilidades de empleo digno para quienes no lo tienen, en las actuales circunstancias”.

"La actual reconversión del sistema financiero, acelerada por los efectos de la pandemia de coronavirus, demanda que los bancos accedan a ese reclamo que, por otra parte, implicará un aumento de la productividad y una mejora de la salud de los trabajadores", afirmaron Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, secretarios general y de Prensa, respectivamente, en un documento difundido este lunes.

https://twitter.com/SergioOPalazzo/status/1389253499477712902

Asimismo precisa que los tiempos de producción y el empleo se acortaron debido a la innovación tecnológica, pero “los beneficios de la incorporación de tecnología, deben concretarse, no sólo en favor de las empresas, sino también en favor de los trabajadores con una mejor distribución del empleo y del tiempo para sus actividades personales y necesidades familiares, como el estudio o las tareas de cuidado”.

En el documento los dirigentes enfatizaron que desde hace décadas "una continuada innovación tecnológica que se sustenta en la ciencia, el esfuerzo de los trabajadores y la experiencia laboral concreta, y la creciente incorporación de procesos de automatización, robotización, informatización, inteligencia artificial y digitalización reducen la carga laboral, los tiempos de la producción y el empleo en el contexto mundial".

Sergio palazzo en asamblea mejor.jpg

ADEMÁS:

Francisco pidió "regular estrictamente" la especulación financiera

Añadieron que ello conlleva "importantes cambios" en la organización del trabajo y es, de la mano de la tecnología de la información y las comunicaciones, aún más significativa en la actividad financiera en las últimas décadas, lo que se manifestó en "la progresiva reducción de los puestos laborales y consecuencias en la salud y el medio ambiente".

"En particular, por la creciente exposición frente a las terminales de los ordenadores y la utilización de telefonía fija o móvil que demanda la labor diaria. El teletrabajo implica la aparición de nuevos problemas que afectan las condiciones de vida", argumentaron desde el gremio que nuclea a los trabajadores del sector financiero.

Además, puntualizaron que los beneficios de la incorporación de tecnología deben concretarse a favor de las empresas y también de los trabajadores a partir de una "mejor distribución del empleo y del tiempo para actividades personales y necesidades familiares".

La posición del gremio bancario ya había sido explicitada el año pasado, cuando la diputada nacional por el Frente de Todos y dirigente de La Bancaria, Claudia Ormachea, presentó un proyecto de ley en la Cámara baja que sin embargo no consiguió tratamiento en comisiones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados