Cae el empleo privado y aumentan los despidos La mayor caída del empleo privado se registra en la Construcción y los Servicios financieros. En tanto, la tasa de despidos alcanzó el valor más alto del año y del mes desde 2016.
Las pymes denuncian una crisis productiva similar a la de 2001 En una entrevista radial, el directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, aseguró que "hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse”
La Matanza será la esperanza de una nueva Argentina El intendente de Capital industrial de Argentina, habló durante la 15° Ronda de Negocios Multisectorial para defender a las empresas y PyMEs de la región.
Empleo formal: hay 170 mil puestos menos que cuando entró Milei Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), a pesar de algunos mínimos repuntes, todavía hay casi 170.000 puestos menos de trabajo formal que al inicio del gobierno de Javier Milei.
PotenciaTE: Camuzzi y Reciduca impulsan la empleabilidad en escuelas técnicas PotenciaTE: impulsar la empleabilidad con perspectiva de género en escuelas técnicas
Crean el primer programa de televisión en vivo con IA: ¿Qué pasará con el empleo? En redes sociales circula un video sobre el programa de TV creado con inteligencia artificial. Todo parece muy real, salvo por cierta demora de los personajes al hablar y por un tipo básico de humor.
Más de 13 mil empresas cerraron sus puertas desde diciembre de 2023 De 512.317 que declaraban trabajadores al comenzar el mandato, en febrero último se redujeron a 499.246. Almacenamiento y transporte fue donde hubo más bajas.
TECH Global University encabeza el ranking de egresados insertados profesionalmente TECH Global University logra que el 99% de sus egresados obtenga trabajo tras finalizar sus estudios y que una cifra similar consiga mejorar su posición profesional.
La Argentina es el país con las peores expectativas de creación de empleo Con cifras magras, Argentina se posiciona como el país con las proyecciones de contratación más débiles en América para el período de abril a junio de 2025.
Se perdieron más de 167.000 empleos Las cifras fueron informadas por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). La construcción fue uno de los sectores más afectados debido a la paralización de la obra pública.