El gobernador de Tucumán y ex ministro de Salud, Juan Manzur, se negó a declarar ayer y, en cambio presentó un escrito, al ser convocado a prestar declaración en la causa por presuntos sobreprecios en la licitación del "Plan Qunita", de asistencia a mujeres embarazadas.
Asimismo, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien está citado a indagatoria para hoy, pidió la nulidad de toda la causa pues aseguró que no hay motivos para emprender una investigación.
Manzur se presentó junto a su abogado alrededor de las 10.00 en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, donde Bonadío tiene su despacho: ante el juez presentó un escrito y se negó a contestar preguntas.
El gobernador es una de las 23 personas citadas a indagatoria, entre las se encuentran además el actual ministro de Salud, Daniel Gollán, quien concurrió este martes a Tribunales; y Fernández, quien está citado para hoy.
En el marco de la causa judicial del Plan Qunita, en las últimas horas y de la mano de su abogado Carlos Frasquet, Aníbal Fernández pidió la nulidad de toda la causa desde la imputación hecha por el fiscal Eduardo Taiano, y repartió críticas para éste y el juez Bonadío.
Las indagatorias fueron fijadas por Bonadío en la causa por presuntas irregularidades en la licitación de 150 mil kits para el "Plan Qunita", proceso que tuvo un costo total de 1.100 millones de pesos.
El Plan Qunita es una asignación para mujeres embarazadas que consiste en la entrega de un kit compuesto por una cuna, sábanas, toallas, ropa de bebé, un chupete, un mordillo, un termómetro digital y cremas, entre otros elementos para el recién nacido.
La denuncia que originó la investigación la hizo la legisladora y ex ministra de Salud de la Nación Graciela Ocaña, quien este martes ratificó en declaraciones radiales que el programa "es un curro grande como una casa".
Aplicación del plan Qunita para celulares
Una aplicación gratuita del plan Qunita para celulares y tablets con sistema operativo Android fue lanzada por el Ministerio de Salud de la Nación para obtener consejos e información práctica destinada a acompañar a las mujeres durante el embarazo y luego del nacimiento de sus bebés.
Se trata de una nueva herramienta para un programa que "a cuatro meses de su implementación ya ha enviado más de 47.000 kits a maternidades de todo el país y han sido entregados más de 26.000 kits a mujeres titulares del programa", informó la cartera sanitaria en un comunicado.
Una vez descargada desde la tienda Play Store e instalada en el móvil o tablet, la aplicación requiere el ingreso de la fecha de la última menstruación o del nacimiento del bebé, detalló el Ministerio.