El paro docente de 48 horas se inició ayer en 17 provincias, donde la medida resultó “contundente”, según los principales gremios de los maestros, y dispar, de acuerdo a autoridades de los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.
En Buenos Aires, que cuenta con 2.148.340 alumnos inscriptos en escuelas estatales y 1.401.842 en colegios privados, la administración de María Eugenia Vidal aseguró que más de la mitad de los docentes de centros educativos públicos asistió a las aulas, en lo que fue el primer día de clases para el nivel inicial, primario y primer año del secundario.
Sin embargo, los gremios de ese distrito informaron que la adhesión a la primera jornada del paro de 48 horas alcanzó el 85 por ciento en las casi 16 mil escuelas de la provincia.
Un relevamiento oficial realizado “escuela por escuela” determinó que el 70 por ciento del sistema educativo funcionó con normalidad en todos sus niveles (nivel inicial, primario y primer año del secundario): el cese de tareas se cumplió en el 47 por ciento de los colegios estatales y en el 2,8 por ciento de los privados.
En 13 de las 25 regiones que conforman el sistema educativo se registró el mayor porcentaje de presentismo. Ellas abarcan las ciudades de Carmen de Areco, Colón, Rojas, Salto, Pergamino, San Antonio de Areco, Adolfo Alsina, Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Guaminí, Puán, Saavedra, Tornquist, Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Adolfo Cháves, Coronel Pringles, Benito Juárez, Laprida, Coronel Dorrego y Tres Arroyos.
Por caso, en Morón, el intendente Ramiro Tagliaferro agradeció “ especialmente al 75% de los docentes que vinieron a dar clases” en el distrito.
Para el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel; su par de UDOCBA, Miguel Díaz; y de FEB, Mirta Petrocini, el acatamiento al paro fue “contundente” y osciló entre el 85 y el 90 por ciento.
Desde las tres expresiones sindicales reclamaron al gobierno nacional de Cambiemos que convoque a paritarias nacionales.
Además, aceptaron que algunos docentes tuvieron que ir a trabajar “aún apoyando el paro” por los descuentos que el gobierno bonaerense adelantó que hará a quienes no asistieran a las aulas.
La Unión de Trabajadores de la Educación participó ayer de la masiva movilización de CTERA al Ministerio de Educación de la Nación, donde más de 60 mil docentes de todo el país exigieron al Gobierno la paritaria nacional docente, en el marco del paro de 48 horas.
Decenas de miles de maestros y profesores de todo el país marcharon por el barrio porteño de Congreso hacia el Ministerio de Educación de la Nación, en reclamo de “salarios dignos y una educación de calidad” y con pancartas en las que se leía “Apertura de Paritarias YA”.
El paro nacional alcanzó a 17 provincias, en las que aún no se lograron acuerdos salariales con los gremios, mientras que en otros 7 distritos no hubo medidas de fuerza porque las negociaciones llegaron a buen puerto.
En Salta se pactó el 15 por ciento de aumento; en Misiones el 15,5; en Corrientes, el 17; en San Juan, el 17; en Tucumán el 17,5; en Santiago del Estero, el 20; y en San Luis, el 40.
El reclamo de los docentes bonaerenses es de un 20 por ciento de aumento, más un 4 por ciento de recomposición del poder adquisitivo, y cláusula gatillo, mientras que “el gobierno ofrece 15 por ciento o nada”, sostuvo el titular de Suteba.