La movilización fue en rechazo al 15% de aumento ofrecido. Los gremios reclaman abrir una paritaria nacional, pero el gobierno sostiene que la misma nunca existió y que el Estado no es empleador.

El sindicato de docentes nacionales CTERA cumplió la primera jornada del paro de 48 horas que afectó a unos 5,5 millones de alumnos en casi todo el país con excepción de siete provincias, y realizó una nutrida marcha desde el Congreso de la Nación al Ministerio de Educación.

Recién este miércoles comenzará el ciclo lectivo en la mayoría de las provincias, ya que hasta el momento sólo siete alcanzaron acuerdos salariales con los gremios: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Corrientes y Misiones.

La protesta en medio de las paritarias tuvo dispares niveles de acatamiento según se trate de fuentes gremiales o gubernamentales.

Los gremios docentes reclaman abrir una paritaria nacional, pero el gobierno sostiene que la misma nunca existió que el Estado no es empleador, y en rechazo al ofrecimiento salarial del 15% de aumento que se presentó en varias jurisdicciones, incluida la estratégica provincia de Buenos Aires.

Una vez terminada la movilización de los docentes, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, advirtió sobre un posible nuevo paro: "La semana que viene, si no tenemos novedades, volveremos a convocar y decidirán los docentes", sostuvo.

Como suele suceder en estos casos, hubo disidencias sobre las cifras de acatamiento de la jornada de huelga: según los gremios hubo una alta adhesión, mientras que datos oficiales señalaron que fue del 35% en todo el país.

"Le decimos al Gobierno que no vamos a aceptar que nos pongan de rodillas, no nos callamos, no consentimos, no vamos a firmar ninguna cosa en contra de los trabajadores y el pueblo", subrayó la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, desde el escenario montado frente al Ministerio de Educación.

LEA MÁS:

Luego de concentrarse frente a la Plaza del Congreso, los docentes se encolumnaron detrás de una bandera con la inscripción "Apertura de Paritarias YA" y marcharon por la avenida Callao hasta la sede del Ministerio de Educación nacional, reclamando "salarios dignos" y en defensa de una "escuela de calidad".

"Los maestros no estamos solos solos", enfatizó en su discurso Alesso, al destacar que alumnos respaldan la medida de fuerza, y subrayó: "Nos llenan de orgullo, algo bien hemos hecho los maestros y los profesores de la argentina enseñando a defender los derechos".

De la marcha participaron el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el de docentes porteños UTE, Eduardo López, como también diputados kirchneristas como Leopoldo Moreau, Mónica Macha y Horacio Pietragalla.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados