Los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera el portuario Juan Carlos Schmid, ratificaron ayer que “no prestarán servicios” el 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en demanda de “la eliminación del impuesto a las ganancias y un aumento de emergencia a los jubilados”.
Schmid, ex triunviro de la CGT que hoy conducen Héctor Daer y Carlos Acuña, aseguró en un comunicado de prensa que la protesta del 1º de Mayo ya había sido adelantada a los ministros de Producción y Trabajo y Transporte, Dante Sica y Guillermo Dietrich, en ocasión de un encuentro que los gremios mantuvieron el 27 de noviembre de 2018.
“El 1º de Mayo próximo las tareas de los modos de transporte estarán afectadas. Esa protesta se enmarca en un cuadro de generalizado malestar como consecuencia del aumento desbocado del valor de la canasta alimentaria, los tarifazos denunciados en reiteradas oportunidades por la CATT y el crecimiento de la pobreza”, puntualizó Schmid.
El dirigente gremial añadió que “el presidente Mauricio Macri incumplió lo anunciado durante la campaña electoral, cuando afirmó que en su gestión ningún trabajador abonaría ganancias, por lo que ahora las tareas del transporte estarán afectadas por el efectivo uso del día feriado, del que gozan todos los trabajadores argentinos”.
Omar Maturano (La Fraternidad), secretario adjunto de la CATT, sostuvo que “los trabajadores no se presentarán a cumplir tareas porque cada vez pagan más ganancias”, y enfatizó que “no se trata de un paro sino que cada uno se tomará el feriado nacional”.
“Lo harán al igual que cualquier trabajador, porque es su derecho. Y así ocurrirá en el caso de la CATT el 25 de mayo, el 20 de junio y el 9 de julio, por ejemplo”, aseveró.
Maturano explicó que “los trabajadores del transporte percibirán el pago de ese día porque no pararán, sino que tomarán su feriado”, y añadió que “en lugar de cumplir tareas y perder lo ganado por la aplicación del maldito impuesto, lo pasarán en familia”.
comentar