Pese a la expectativa suscitada por el Gobierno, la Argentina no vuelve a ser mercado emergente. Así lo determinó la sintetizadora estadounidense de fondos Morgan Stanley Capital International (MSCI), quien decidió que el país continúe como un mercado de frontera.
Para tomar esa determinación, la banca norteamericana analizó factores como la volatilidad, proyecciones de crecimiento, liquidez y apalancamiento financiero.
Según lo que argumentó la MSCI, los inversores están preocupados respecto de la “irreversibilidad” de los cambios económicos dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri.
En el informe presentado este martes, argumentaron que pese a que “el mercado de renta variable de Argentina alcanza la mayoría de los criterios para ser Mercado Emergente, aún debe evaluarse la irreversibilidad de los relativamente recientes cambios”.
El informe señaló, de ese modo, que mantendrá “en la lista de revisión para una potencial reclasificación al estatus de “mercado emergente” como parte de la Revisión Anual de Clasificación de Mercados en 2018”.
Argentina permanece en la categoría desde 2009, por lo que el Gobierno tenía amplias expectativas de dejar atrás su condición tras la salida del cepo cambiario, del default y la vuelta del país al mercado de deuda internacional.
MSCI Inc. es un ponderador estadounidense de fondos de capital de inversión, de carteras de emisión de deuda, de indicadores de mercados de valores y de fondos de cobertura, entre otros instrumentos financieros.