Este domingo Neuquén inaugura el calendario electoral. Será un comicio estratégico de cara a las nacionales por el potencial energético de la provincia.

Este domingo, Neuquén inaugura el calendario electoral con cuatro candidatos a gobernador: Omar Gutiérrez, por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Horacio “Pechi” Quiroga por Cambiemos, Jorge Sobisch por Democracia Cristiana y Ramón Rioseco por Unidad Ciudadana. Se trata de una provincia clave por ser el corazón energético del país con la presencia de Vaca Muerta en su territorio.

Rioseco, ex intendente de la localidad de Cutral Có, abandonó el Frente para la Victoria en 2015; dos años después, selló un frente de unidad y, en estas elecciones, irá como candidato a gobernador junto al diputado nacional, Darío Martínez.Cristina Kirchner es candidata natural, es la que más concentra el apoyo de la gente”, dijo en una entrevista con POPULAR.

“En estas elecciones hay dos temas centrales: por un lado, el hecho de que es la primera elección a nivel nacional de una provincia y, de alguna manera, se enfrentan el kirchnerismo y el macrismo; por el otro lado, está Vaca Muerta que es el faro de inversiones, representa la mirada geopolítica de todo el mundo. Se juega mucho en temas económicos, energéticos y políticos. Es la primera muestra de lo que puede llegar a pasar en octubre”, sostuvo Rioseco.

Embed

Vaca Muerta, la principal formación de petróleo de la Argentina, es la mayor disputa en estas elecciones. En 2017 las regalías de la industria gasífera/petrolera dejaron $12.000 millones, en 2018 más de $20.000 millones y se estima que en 2019 llegarán a los $35.000 millones.

El ex intendente de Cultra Có, sin embargo, aseguró que todos los candidatos, más allá del partido político e ideología, tienen una mirada en común respecto a garantizar las inversiones, dar previsibilidad y seguridad jurídica. “Por supuesto, desde Unidad Ciudadana (UC) tenemos otra visión de lo que tenemos que hacer como Provincia. Creemos que hay que diversificar la matriz económica, hay que poner parte de la renta en educación y en desarrollo, cosa que no hay hecho MPN en 60 años”.

ADEMÁS:

Congreso nacional del PJ: se reúnen en Ferro en busca de unidad

Casa Rosada busca destrabar la interna oficial en Córdoba

“Queremos lograr el autoabastecimiento energético a nivel país, creemos que tenemos que derramar la riqueza de Vaca Muerta en Neuquén, cosa que no está hecho, pero siempre de manera responsable porque sabemos que somos el motor energético de Latinoamérica”, remarcó.

El MPN, con fuertes raíces peronistas, se mantiene en el poder desde hace ya seis décadas, salvo durante el período de interrupción democrática. Pese a sus inicios, Rioseco asegura que Gutiérrez, actual gobernador y referente del MPN, es “el otro candidato de Mauricio Macri. Tiene una mirada más de ajuste de todo lo que está pasando en el país, especialmente con los tarifazos. Junto a Quiroga, siguen las mismas lógicas. Gutiérrez votó todas las leyes del ajuste y acompañó el discurso del neoliberalismo del Presidente”.

Embed

El armado del peronismo y el papel de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner es la candidata natural del espacio. Todavía no manifestó su voluntad, pero tiene que serlo porque es la que más concentra el apoyo de la gente”, resaltó Rioseco y aseguró que la ex presidente “está planteando un gobierno de unidad nacional. Está muy preocupada por la situación y el país que deja Macri, por los tarifazos y por la caída de la actividad productiva del país”.

Rio Seco con CFK.jpg
Ramón Rioseco junto a Darío Martínez y Cristina Kirchner
Ramón Rioseco junto a Darío Martínez y Cristina Kirchner

Respecto al armado del peronismo y a la distancia que han tomado el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el senador Miguel Ángel Pichetto, el candidato a gobernador por Neuquén fue contundente y dijo que “si bien han marcado sus diferencias, veo posible de cara a octubre la unidad”.

“Nos pasó en Neuquén. Nosotros estábamos distanciados del peronismo, pero siempre es bueno escuchar a las bases y a la gente que está muy preocupada y angustiada por el día a día. Hay que hacer un esfuerzo para ofrecerle un gobierno de unidad que le garantice que haya paz y que pueda seguir adelante a pesar de los desarreglos que Macri ha hecho económicamente”, comentó.

Neuquén, en detalle

De acuerdo al referente kirchnerista, Neuquén no escapa de las lógicas de endeudamiento y crisis económica del país. “La Provincia está bastante complicada en términos macroeconómicos. Si bien tiene una desocupación menor que la de Argentina, sigue siendo alta. Para hacer una comparación: en diciembre de 2015, la desocupación era del 2,5%, hoy es de 7,8%, es decir, se triplicó. Entre los 18 a 28 años la desocupación llega al 18%”, detalló.

En esta línea, aseguró que hay muchas políticas que faltan implementar. “Hay que diversificar la economía, hay que trabajar fuerte para la actividad turística y hay que hacer hincapié en la educación”, dijo y agregó: “tenemos menos índice de inseguridad que en el país, pero tenemos problemas como el narcotráfico. La principal problemática es la falta de desarrollo alternativo, la falta de empleo, las tarifas y la preocupación de sectores medios y comerciantes. Sólo en enero cerraron 300 comercios en la capital, es un golpe muy fuerte y consecuencia de la política de Gutiérrez con Macri”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados