El canciller Santiago Cafiero entregó el Premio de Derechos Humanos "Emilio F. Mignone" a una organización de Honduras, que fue creada en 1982.

El canciller Santiago Cafiero destacó ese jueves "la defensa irrestricta" de los derechos humanos como "un pilar" de la política exterior argentina, al hacer entrega del Premio Emilio F. Mignone edición 2022 al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), una organización creada en 1982 por familiares de las víctimas.

Acompañado por Bertha Oliva, coordinadora General de Cofadeh, Dora Oliva y Félix Molina Vázquez -miembros de la institución premiada-, Cafiero afirmó que “para nuestro país la democracia es sinónimo de derechos humanos, caminan a la par, y la política exterior argentina tiene un pilar que es la defensa irrestricta de esos derechos, siempre".

"Y gracias a luchadores como Emilio, Bertha, las madres y Abuelas y los organismos, la Argentina el año pasado obtuvo un importante reconocimiento que fue haber presidido por primera vez el Consejo de DDHH de las Naciones Unidas y llevar adelante una gestión equilibrada en un contexto muy difícil”, señaló durante el acto que se llevó a cabo en Palacio San Martín desde las 11.

Embed

ADEMÁS: CAME presentó un plan para incrementar exportaciones al mercado brasileño

El Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio F. Mignone es una distinción que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y que en esta ocasión reconoció el trabajo del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, organización de derechos humanos creada en 1982 por familiares de las víctimas que exige la aparición con vida de los desaparecidos detenidos en 1981.

Cafiero destacó el premio a una institución que "lucha contra todas las formas de olvido e impunidad, que reivindica las instituciones democráticas y la paz social, y alerta sobre la situación actual de nuestra región latinoamericana, nuestras democracias y de los desafíos que persisten”.

En la región están apareciendo nuevos fascismos, nuevas derechas antidemocráticas que cuestionan la dignidad y la vida humana, intentos reaccionarios que pretenden instalar sistemas que coartan las libertades individuales, y en este contexto es cuando más tenemos que estar unidos y alzar nuestra voz. Aquí desde Cancillería, hoy, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por los derechos humanos en la Argentina y toda la región”, aseveró.

El acto contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; la directora ejecutiva del CELS, Paula Litvachky; Isabel MIgnone, en representación de la familia Mignone, y familiares de León Ferrari, además de autoridades nacionales y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Argentina.

El Premio Mignone fue establecido por la Cancillería en 2007, como reconocimiento de Argentina a instituciones y/o personas extranjeras, residentes en el exterior, que se destaquen en la promoción y protección de los derechos humanos en sus países de origen.

El Premio está inspirado en la figura y obra de Emilio F. Mignone, uno de los principales defensores de derechos humanos del país y miembro fundador del Centro de Estudio Legales y Sociales –CELS-, quien falleció en 1998.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados