El cónclave entre organismos de DDHH y el Gobierno por la desaparición de Santiago Maldonado fue tenso y terminó mal, a punto tal que en una conferencia de prensa posterior Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, contó que los representantes del Ejecutivo se fueron tras escuchar una pregunta incómoda.
“Yo les dije ‘ustedes saben lo que pasó con Santiago y no lo dicen’. Y la ministra me respondió: ‘eso no se lo permito’. Ahí es donde pegamos todos el salto. Se ofendieron mucho…”, deslizó Boitano. La cuenta de Twitter de H.I.J.O.S., que realizó una transmisión vía Facebook, agregó información:
De la reunión participaron, de un lado, representantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Del otro estuvieron los ministros de Justicia, Germán Garavano; de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
Taty Almeida fue la primera en tomar la palabra: “Efectivamente los organismos de DDHH acabamos de hacer reunión con Bullrich, Garavano y Avruj. Lamentablemente es muy triste haber tenido que escuchar lo que han declarado y lo que no han dicho. No es que nos vamos como llegamos: nos vamos peor. Nos proponían trabajar todos juntos, pero ¿cómo vamos a hacerlo si no reconocen la desaparición forzada de Santiago, entre otras cosas?”.
La referente de Madres Línea Fundadora se quejó de que los funcionarios negaron los testimonios de los testigos, las grabaciones registradas y “lo que ha visto todo el mundo”. “Vamos a pedir de estar con Marcos Peña”, agregó, al tiempo en que anunció que irán a Chubut. “A pesar de los bastones y las sillas de rueda, las locas seguimos de pie”, finalizó.
Por su parte, Estela de Carlotto ratificó lo dicho por su compañera: “Es cierto, hemos salido peor que cuando entramos. Nos siguen mintiendo y sin ningún tipo de reparo no declaran la desaparición forzada. Nuestras palabras no entraron en el corazón de las personas que deben resolver este problema de manera rápida”.
“El mundo entero está gritando por este joven y en la Argentina quiere montarse una historia oficial. Pero cuando peor nos vamos, más ganas de trabajar tenemos”, agregó.
“Este gobierno está haciendo correr peligro a la democracia, al país. No sé si tienen corazón, están dormidos o si siempre fueron así. Una pena que la ministra (Bullrich), que ha sido militante con nuestros hijos en su momento, hoy tenga cara de piedra, un corazón duro, unas respuestas realmente inaceptables”.
Bullrich y Garavano respondieron a través de Facebook Live preguntas de los ciudadanos. En ese marco, la ministra aseveró que la búsqueda de Maldonado es “prioridad” para el Gobierno en este momento y solicitó que se trabaje “en forma conjunta” para encontrarlo y que del tema “no se hagan bandos políticos”.
“La búsqueda se debe hacer en forma conjunta con la familia y los organismos de derechos humanos”, dijo Bullrich antes de esa reunión en la que no reinó precisamente la cordialidad. “No queremos que de esto se hagan bandos políticos”, avisaba la funcionaria antes del cónclave.
La ministra pidió a todos los argentinos que “ayuden en la búsqueda”, informó que están recibiendo muchos llamados, y que uno ayer se recibió desde Chile, pero finalmente se descartó la posibilidad de que pudiera ser el joven desaparecido.
Por su parte, Garavano remarcó que “hay que poner el esfuerzo para que aparezca Santiago y que la Justicia determine con elementos sólidos qué ocurrió”.
comentar