Se cumplen hoy cuatro años del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), ocurrido mientras descansaba en su residencia del Calafate junto a su esposa, la presidenta Cristina Fernández.
Su muerte provocó conmoción en ambientes políticos, económicos y sociales, ya que aunque Néstor Kirchner no ocupaba en esos momentos el sillón presidencial, seguía siendo el líder del oficialismo y participaba en todas las decisiones de gobierno junto a Cristina Fernández.
Entonces, Kirchner -además de la banca de diputado- ocupaba el cargo de presidente del PJ y secretario general de la UNASUR.
Antes de ser elegido primer mandatario de la Argentina, en 2003 -cuando con el 22% salió segundo de Carlos Menem, y éste desistió de ir a la segunda vuelta-, Kirchner había sido intendente de Río Gallegos, capital de Santa Cruz (1987-1991) y gobernador de esa provincia (1991-2003).
Desde esa posición de debilidad, Kirchner supo construir a partir de una exitosa gestión los fundamentos que le permitieron ampliar su base electoral y hacerse suceder por su esposa Cristina, que llegó al cargo con más del 50% de los votos.El primero fue en febrero de ese año, cuando fue operado de la carótida, y poco después, el 11 de septiembre de 2009, tuvo que ser sometido a una angioplastia para colocarle un stent.
La reticencia de Kirchner a seguir los consejos de sus médicos, que le habían recomendado cambiar su estilo de vida, lo llevaron a que pocas horas después de la última operación apareciera en un acto partidario en el Luna Park junto a las juventudes kirchneristas.
Una de sus últimas apariciones públicas había tenido lugar una semana antes en un mitin en Chivilcoy, dos días después del asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra en Barracas.
Cuando lo sorprendió la muerte, Kirchner era virtual precandidato presidencial por el oficialismo para los comicios de octubre de 2011, en los que Cristina resultó elegida por el 54 % de los votos, habilitando su segundo mandato presidencial.
La muerte de Kirchner implicó la reconfiguración del panorama político, porque significó la clausura definitiva del esquema de sucesión presidencial entre los miembros del matrimonio, pero al mismo tiempo catapultó las chances electorales de Cristina que meses después se alzó con una notable victoria electoral.
Con respecto a versiones que circularon en los momentos inmediatos a su muerte y que daban cuenta de una fuerte discusión entre el ex mandatario y el líder sindical Hugo Moyano en un reportaje la propia Cristina las calificó de "ciencia ficción".
En una entrevista con Jorge Rial, en el marco del ciclo Desde otro lugar, la mandataria subrayó: "No se peleó con nadie la noche que murió, es ciencia ficción".
En tanto, la mandataria argentina contó en el reportaje que entre los hechos que afectaron a Kirchner antes de su muerte, tuvo una importancia decisiva el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.
"Lo del chico Ferreyra para él fue terrible porque él se imaginó que se venía un caso como el de (Maximiliano) Kosteki y (Darío) Santillán. Néstor salió desesperado a buscar quién había sido. Estaba mal, mal, mal, desencajado", remarcó la Presidenta.
Por su parte el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, también habló sobre la conversación que mantuvo con el ex presidente Néstor Kirchner antes de morir la noche del 26 de octubre de 2010.
En una entrevista, el sindicalista rechazó la versión sobre la supuesta discusión: "Es un invento. ¿Quién mejor que el gobierno puede traer la grabación de esa supuesta discusión?", dijo. En este sentido, recordó que la última conversación que mantuvieron tuvo que ver con la interna del Partido Justicialista bonaerense en momentos en que Moyano estaba al mando: "Estábamos en la reunión del PJ en la provincia, faltaban consejeros, no se podía sesionar porque faltaban consejeros" y decidió llamar al ex presidente para destrabar la situación.
"Yo tenía muy buena relación con él", aseguró Moyano. "Se extraña, era un hombre difícil", pero "tenía muy buena relación".
En rigor, cuando murió Kirchner era diputado nacional, banca a la que había accedido en las elecciones de medio termino de 2009 durante el primer mandato de Cristina, en las que el oficialismo resultó derrotado.
Según precisó en esos momentos la unidad médica presidencial, integrada por los médicos Luis Buonomo y Benito Alen González, el ex presidente dejó de existir a las 9.15, como consecuencia de un "paro cardiorrespiratorio no traumático, que no respondió a las maniobras de resucitación básica y avanzada".
Kirchner, que tenía 60 años al momento de su deceso, había llegado a la clínica acompañado por la presidenta Cristina Fernández luego de sufrir una descompensación durante la madrugada, mientras participaba de una reunión en su casa de la villa santacruceña.
El ex mandatario fue trasladado de urgencia en ambulancia al nosocomio, donde no pudo ser reanimado a pesar de las desesperadas maniobras realizadas por los médicos.
comentar