El jefe de Gabinete, Juan Manzur, salió este miércoles a respaldar el anuncio de las últimas horas de su partido de dividir en dos bloques su composición en el Senado Nacional, en el marco de la disputa desatada por la conformación del Consejo de la Magistratura, y con el fin de evitar el control de la Corte Suprema del organismo constitucional.
"La decisión que tomó nuestro bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación está dentro de los parámetros legales en los cuales está permitido este accionar", aseguró Manzur por la señal de Crónica TV.
Y agregó: "Esto tiene que ver con la decisión del máximo tribunal de la Justicia de proponer y avanzar en un fallo en el cual no estamos de acuerdo; por eso la decisión correcta de nuestro bloque de avanzar en el marco de esta decisión que se ha tomado".
La decisión de los senadores confirmando la división del bloque del FdT se conoció a última hora de este martes y fue expresada por medio de dos cartas -una de los legisladores K y otra de los que responden a los gobernadores- dirigidas a la titular de la Cámara Alta.
El bloque Unidad Ciudadana es presidido por Juliana Di Tullio, legisladora que responde políticamente a Cristina Kirchner, y cuenta con otros 13 miembros: Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Claudio Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Dure y Sergio Leavy.
Los 21 senadores que integran el disuelto del Frente de Todos, formaron el Frente Nacional y Popular con José Mayans como titular, a quien acompañan: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma Abdala, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, José Uñac y Pablo Yedlin.
"Vamos a trabajar permanentemente por la unidad de nuestro espacio político y a seguir trabajando todos los días para que las soluciones les lleguen a todos los argentinos", expresó Manzur.
Por su parte, el senador Oscar Parrilli consideró: "Más allá de que somos un interbloque, estaban estas dos procedencias; por eso la decisión que se tomó. No debemos desviar la atención. Hemos sufrido un golpe de estado institucional a un órgano como es el Consejo de la Magistratura por parte de dos jueces nombrados a dedo por (Mauricio) Macri".
Y añadió: "Están al servicio de los intereses políticos de Macri para defender el espionaje que llevaron adelante. Ése es el objetivo del Consejo de la Magistratura, que no avance ninguna de las causas que le imputan".