El ministro de Economía se juntará con Kristalina Georgieva a la espera de que el FMI apruebe el desembolso por 7.500 millones de dólares para el país.

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, se reunirá este miércoles en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a la espera de recibir un desembolso de 7.500 millones de dólares.

El ministro argentino se mostró confiado en la previa en que Argentina logrará los desembolsos programados y el país procederá luego a devolver los préstamos solicitados a Qatar, China y a la CAF, para poder hacer frente a los vencimientos con el FMI, antes de que se formalicen la quinta y la sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF) firmado con el FMI.

De acuerdo con la agenda oficial, antes del encuentro con Georgieva, que será por la tarde, el ministro de Economía se juntará con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols.

El encuentro con Georgieva se concretará en la misma jornada en la que el Directorio del FMI se reunirá para aprobar las revisiones quinta y sexta del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) alcanzado por el personal técnico del organismo y funcionaros del Palacio de Hacienda, el 28 de julio último.

ADEMÁS: Jorge Macri anunció que Clara Muzzio será su compañera de fórmula

El Fondo confirmó oficialmente que, una vez concluida la revisión, la Argentina tendrá acceso a cerca de 7.500 millones de dólares.

Massa reconoció que la exigencia del FMI de pedirle a la Argentina una devaluación de su moneda tiene un impacto en la inflación y el Gobierno aspira a corregir esa situación con medidas que se van a anunciar en los próximos días.

El ministro consideró que, tras el efecto inflacionario esperado para agosto por la devaluación dispuesta por imposición del FMI, el equipo económico espera que la evolución de los precios en septiembre y octubre vuelva a niveles razonables.

En cuanto a los desembolsos previstos, se supo que el FMI indagó a los candidatos de la oposición (Javier Milei y Patricia Bullrich) para recabar su opinión acerca de si era positivo o no realizar el pago por parte del organismo.

No es una novedad que el FMI inicie una serie consultas tras las PASO, con los candidatos presidenciales consagrados para competir en octubre, como suele ocurrir durante el proceso electoral en países que tienen un programa contingente con el organismo.

Embed

Massa confirmó financiamiento adicional de US$1300 millones del BID y Banco Mundial hasta fin de año

El ministro de Economía anunció el martes en Washington que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgarán financiamiento adicional a la Argentina por un monto total de US$ 1.310 millones hasta fin de año.

Así lo confirmó durante una conferencia de prensa brindada en la sede del BID, luego de mantener una reunión con el titular del organismo multilateral, Ilan Goldfjan.

En concreto, US$ 450 millones del Banco Mundial estarán enfocados en la Tarjeta Alimentar y en el programa de Asignación Universal que refuerzan el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, y otros US$ 200 millones para el prefinanciamiento de exportaciones y de importaciones de pymes, que será instrumentado por el Ministerio de Economía.

Massa también se llevó el compromiso del titular del BID de que el organismo aportará un financiamiento de US$ 650 millones para la ampliación de la represa de Salto Grande; el financiamiento de un puente que una Chaco y Corrientes, lo que beneficiará a provincias del noreste argentino, y el prefinanciamiento de las empresas exportadoras de economía del conocimiento

"Esto tiene por objetivo central completar un cupo de 1.300 millones de dólares de aquí a fin de año de financiamiento adicional del Banco Mundial y del BID, que de alguna manera para la Argentina son fundamentales para seguir fortaleciendo reservas, pero además seguir financiando proyectos para el desarrollo", resumió Massa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados