En el gobierno hay prudencia, expectativa y, claro, nerviosismo. En Casa Rosada decidieron hacer silencio hasta tanto no confirme el juez Gustavo Lleral que el cuerpo hallado bajo las aguas del río Chubut pertenece a Santiago Maldonado. Empero, por lo bajo, deslizan que los restos pertenecen al artesano desaparecido y que de esta forma se constataría que ‘no hubo desaparición forzada’, tal como denuncia la familia y los organismos de DDHH.
Suspendió actos
Ayer bien temprano Mauricio Macri, en reunión de coordinación de gobierno, decidió suspender los actos de campaña de Cambiemos previstos y reforzar la seguridad -se prohibieron los francos y vacaciones de los efectivos de las fuerzas nacionales y de la Ciudad- por temor a desbordes ante la realización de nuevas manifestaciones.
En el oficialismo no dudan que el cuerpo sin vida hallado el último martes pertenece al artesano que estuvo desaparecido durante 78 días luego de que Gendarmería reprimiera un corte de ruta en la ruta 40, en Chubut. Pero, según pudo saber este medio, ningún funcionario saldrá a hablar hasta tanto no lo haga el juez Lleral.
Desde Olivos
Ayer por la mañana el presidente siguió las novedades del caso desde la residencia de Olivos. Estuvo en comunicación permanente con el ministro de Justicia, Germán Garavano, que anteayer envió al sur al secretario de DDHH, Claudio Avruj, y a su asesor, Martín Gershanik a Esquel.
Fue el jefe de Estado quien decidió que se suspendiera el cierre de campaña de Cambiemos en la sede del club Universitario, en Gonnet, y María Eugenia Vidal hizo lo propio con el acto previsto para hoy en Lanús.
En una fugaz visita a Montevideo ya por la tarde, en ocasión de participar de una conferencia sobre enfermedades no transmisibles de la OMS, Macri hizo una indirecta referencia al tema: ‘valoro mucho este encuentro y por eso estoy acá, a pesar de que me toca una semana medio compleja y con situaciones especialmente y particularmente complejas que estamos viviendo en la Argentina’.
Fue el único funcionario nacional que hizo referencia al tema. La gobernadora Vidal, en declaraciones televisivas, también declaró sobre el caso: ‘Antes de opinar mejor esperar al juez. Hoy más que nunca hay que tener respeto hacia la familia’.
Avión sanitario
El gobierno puso a disposición un avión sanitario para el traslado de los restos a Buenos Aires ya que en Esquel no se puede hacer la autopsia. Se esperaba que el cuerpo arribara esta madrugada a la Morgue Judicial de Viamonte y Junín, en el barrio porteño de Balvanera, donde serán sometidos a la autopsia de la que participará el perito de parte Alejandro Inchaúrregui y miembros del Equipo Médico de Antropología Forense que viajaron a Esquel para asistir en el levantamiento del cuerpo y las primeras pericias.
‘La identificación va a ser mañana o pasado. Hasta tanto no haya un pronunciamiento de la Justicia, nos mantendremos al margen’, contó un funcionario a este diario.
Lo cierto es que en el oficialismo no dudan que el cuerpo sin vida hallado el último martes pertenece al artesano. Hay preocupación por un tema que cerró violentamente la campaña electoral. Hay prudencia pero también nerviosismo.
En este contexto, una importante fuente gubernamental argumentó a este medio que ‘ahora hay que esperar. Lo más relevante es que no hubo desaparición forzosa. Los organismos diciendo que buscar en el río era una distracción, un juez que dice que se había ahogado y lo apartan. Ahora la realidad surge’.
Al ser consultada sobre la postura de la familia, que ayer ratificó la hipótesis de la desaparición forzada y que se habían hecho tres rastrillajes previos en la zona dando a entender que el cuerpo pudo haber sido ‘plantado’ en el río, la fuente indicó que ‘las búsquedas tienen que ser planificadas, persistentes y ordenadas, no como ocurrió aquí que se hizo apresurado y bajo presión’.
Empero, en el oficialismo esperan que haya un pronunciamiento del juzgado de Esquel antes de salir a hablar públicamente. El encargado de dar explicaciones sería el ministro de Justicia, Germán Garavano, que hace semanas desplazó de esa función a su colega de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionada por la querella.
Desde el ministerio de Seguridad de la Nación y de la Ciudad, por otra parte, decidieron reforzar la seguridad suspendiendo francos y vacaciones de los uniformados. Es que el Gobierno no quieren nuevos incidentes que provoquen nubarrones a pocos días de las elecciones.