“Una de las razones por las que él está acá, es por los limones. El negocio del limón es grande. Yo voy a hablar de Corea del Norte, y él me va a hablar de los limones”. La ironía de Donald Trump en la previa del encuentro con Mauricio Macri llamó la atención de muchos, y el presidente argentino no esquivó el tema a su regreso a la Argentina.
En tono más serio, el jefe de Estado anunció que su par de los Estados Unidos le prometió que “va a arreglar” el problema de la importación de limones argentinos, suspendida provisionalmente a principios de este año por la administración republicana.
“Le dije que queríamos mandarle los limones y me dijo que sí, que lo van a arreglar, el tema de los limones”, dijo Macri en el centro de jubilados Santa Rosa de Lima que visitó apenas regresó al país.
“Yo tengo ambivalencias, porque a mí me gusta más lo dulce, quiero que todo sea bueno y lindo, a veces ser muy agrio no es la forma de empezar”, comentó Macri.
Y se preguntó: “¿Saben cuál es la empresa que más compra el concentrado de limón que hacemos los argentinos (somos unos de los productores más importantes del mundo)? Coca Cola, por ahí estoy haciendo la propaganda, pero es Coca Cola. Coca Cola ha acompañado a muchos de los que han desarrollado esas producciones de limones, los ha acompañado, ha hecho sociedades con ellos, esto empezó de a poquito, hace unos años no producíamos tanto limón, ahora producimos mucho”.
El reingreso de limones de Argentina al mercado norteamericano se había terminado de definir en diciembre último, por una decisión de la administración saliente de Barak Obama. Sin embargo, en las últimas horas el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, le comunicó la reapertura al ministro de la Producción, Francisco Cabrera.
En el encuentro de esta mañana que se realizó sin acceso a la prensa, Macri presentó al jubilado número un millón que se integró al denominado programa de Reparación Histórica destinado a corregir la liquidación de haberes del sector pasivo.
comentar