En un nuevo récord de su cotización, el dólar blue se ofreció en $432 luego de haber tocado los $440. El Banco Central compró US$44 millones.

El dólar blue anotó este jueves su cuarta suba: tras ofrecerse a $440, la cotización de la divisa informal comenzó a bajar hasta estacionarse en $432. Se trata de un nuevo máximo para la divisa informal, que acumula un avance de $32 en lo que va de la semana y de $49 en el mes.

Ahora, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 98,5%. En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $225,21 promedio, con un incremento de 66 centavos respecto la víspera.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,5%, a $ 436,16; mientras que el MEP gana 2,9%, a $421,63, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 54 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $218,02.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $292,77 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $371,60.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $394,12, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $450,42.

ADEMÁS: El Banco Central subió las tasas de los plazos fijos al 81%

El Banco Central advirtió que la política contractiva a nivel internacional es más fuerte que durante la crisis de 2008.
El Banco Central advirtió que la política contractiva a nivel internacional es más fuerte que durante la crisis de 2008.
El Banco Central advirtió que la política contractiva a nivel internacional es más fuerte que durante la crisis de 2008.

EL BANCO CENTRAL, CON SALDO POSITIVO

El Banco Central concretó este jueves compras por 44 millones de dólares y retomó su saldo positivo tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

De esta manera, el lunes la autoridad monetaria adquirió unos US$ 73 millones en el mercado de cambios, el martes se hizo con un millón de dólares y ayer vendió US$197 millones.

"El dólar soja aportó hoy cerca de US$72 millones", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

El Banco Central decidió subir del 78% al 81% las tasas que rinden los plazos fijos y otras referencias del mercado financiero, en medio de la tensión cambiaria y la elevada inflación.

La decisión la tomó el directorio de la autoridad monetaria en medio de las tensiones generadas por la suba de dólar y las versiones de cortocircuitos entre figuras del Gobierno.

El titular del BCRA, Miguel Pesce, estuvo reunido por la mañana con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados