Después de que se aprobara el proyecto en una discusión reñida en la Legislatura porteña, la creación de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UniCABA) ya es un hecho. Pero, ¿qué plantea la iniciativa?
Además de la creación de la nueva entidad, el nuevo proyecto- que se presentó el 22 de noviembre de 2017 pero que fue reformulado en septiembre de este año- propone una reforma de todo el sistema de formación docente, conformado por 29 profesorados estatales y 44 privados y una coexistencia entre ambos, descartando uno de los puntos que más polémica había levantado del escrito inicial que establecía la disolución inmediata de los IFD (institutos de formación docente).
En este sentido, el proyecto de ley plantea que será el Ministerio de Educación e Innovación porteño el encargado de promover “la articulación entre la UniCABA y los IFD, a los fines de cumplir con los criterios de calidad” exigidos en la Ley nacional de Educación.
La organización entre los distintos establecimientos de formación docente se deberá llevar a cabo a través de “ciclos de complementación curricular” para que los egresados de los IFD puedan alcanzar el grado universitario con “contenidos vinculados a las políticas públicas jurisdiccionales”.
Así como también con “convenios de colaboración mutua que favorezcan la movilidad de estudiantes y docentes entre ambas instituciones, logrando transferir las mejores experiencias entre ellas; y convenios de colaboración mutua para que los estudiantes de la UniCABA puedan realizar las prácticas educativas previstas en sus planes de estudio, en los distintos ámbitos y modalidades del sistema educativo” porteño.
La cartera educativa de la ciudad de Buenos Aires tendrá además la potestad de “realizar la evaluación institucional, promover la autoevaluación y la mejora continua a los fines de asegurar los niveles necesarios de calidad educativa”.
Asimismo, el Ministerio tendrá a su cargo la planificación integral de la “oferta de carreras, la formación docente continua y el desarrollo profesional, el diseño de planes de estudio y el desarrollo de planes de investigación y de extensión” del sistema de formación docente.
La UniCABA, como toda casa de altos estudios, gozará de autonomía académica e institucional y autarquía económica, financiera y administrativa.
El Poder Ejecutivo será quien designe a un “rector/a Organizador/a” que deberá contar con “acreditada idoneidad y experiencia académica en el ámbito universitario” y será el encargado de “llevar adelante la etapa de organización y el proceso de formulación del Proyecto Institucional y del Proyecto de Estatuto”.
Asimismo, será este rector quien deberá aprobar un “estatuto provisorio” e informar de ello al Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad.
En cuanto al financiamiento, el proyecto le da la facultad al Poder Ejecutivo para que “hasta tanto se dote a la UniCABA de presupuesto propio” pueda “realizar las modificaciones presupuestarias necesarias, a fin de garantizar los recursos indispensables para atender las erogaciones correspondientes.
Rechazaron la creación de la Unicaba y el cierre de los profesorados
comentar