A ritmo lento pero con expectativa, avanzan las conversaciones entre Miguel Lifschitz (PS), Ricardo Alfonsín (UCR), Margarita Stolbizer (GEN) y Martín Lousteau (Evolución-UCR) para reagrupar el progresismo y constituir una alternativa de cara a los comicios de 2019.
El objetivo final es una alianza electoral, pero por el momento ninguno se anima a arriesgar sobre el futuro del sector y esperan ir paso a paso.
Según relató Alfonsín, los encuentros comenzaron entre él y Lifschitz hace tiempo, a partir de la alianza que tienen la UCR y el PS en Santa Fe, y luego se incorporaron Stolbizer y Lousteau.
Los cuatro se reunieron a fines de febrero pasado en la Ciudad de Buenos Aires y empezaron a delinear un esquema de construcción de “un espacio que en la Argentina quedó vacante”. Entre los valores que destacan y comparten se encuentran “el respeto por la República, el diálogo como recursos político y la mirada a largo plazo”.
“Con Lifschitz hemos hablado acerca de la necesidad de ser oportunos, no ser ansiosos, no buscar atajos, porque sino se sacrifica calidad. Cada uno tiene que dar en su partido esa discusión”, señaló Alfonsín, que encarará esa tarea dentro de la UCR.
Con las charlas iniciales buscan avanzar en la generación de confianza y en demostrar que dirigentes de diferentes extracciones pueden dialogar y establecer una agenda común.
Entre las metas acordadas se encuentran el trabajo en proyectos legislativos comunes y la realización de actividades que reúnan a especialistas o intelectuales para abordar diferentes temáticas.
Stolbizer expresó, días atrás, que tiene como norte la “reagrupación del progresismo” y ya planteó ejes temáticos para enrolar a las fuerzas: educación, trabajo y el papel del Estado.
La ex diputada está embarcada en jornadas de debate y plenarios del GEN en distintos puntos del país, luego de la derrota del año pasado, cuando compitió junto al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en las elecciones legislativas.
De hecho, unas de las incógnitas está en el rumbo que tomará ese pacto con el tigrense, que también podría acercarse al Partido Justicialista de cara a la pelea de 2019, aunque en el GEN destacaron que el entendimiento con el FR se circunscribió al ámbito bonaerense y no incluyó acuerdo nacional.
En el marco del armado, la semana pasada Stolbizer se mostró en Rosario con Lifschitz, durante la asunción de la nueva presidenta del GEN Nacional, Mónica Peralta. “Santa Fe es y ha sido siempre la cuna territorial de la expresión progresista. Es la única provincia que nosotros gobernamos y, por lo tanto, mi presencia tiene que ver con el fortalecimiento de este frente que integramos”, subrayó la ex diputada.
Para el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, existe la necesidad “de buscar alternativas que no sean Cambiemos o el kirchnerismo”, para presentar una propuesta electoral que pueda competir contra esas dos expresiones.