El próximo domingo 27 de octubre, los argentinos elegirán Presidente, diputados y en algunas provincias, senadores nacionales. Pero en la provincia de Buenos Aires, también se votarán gobernador, diputados y senadores provinciales (según la sección electoral), intendentes, concejales y consejeros escolares. En el caso de Vicente López, los vecinos deberán elegir entre las cinco listas que superaron las PASO.
Para esa jornada, estarán habilitados para votar los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años, que figuren en el padrón electoral y exhiban documento habilitante.
También podrán votar los argentinos asentados en el exterior que tengan domicilio en el extranjero al 30 de abril de 2019. Para los extranjeros residentes en el municipio, es importante que puedan elegir intendente, siendo que en su papel de vecino y ciudadano, son partícipes del crecimiento de su barrio.
Jorge Macri visitó la Maternidad Santa Rosa
Al igual que en otras oportunidades el horario de votación será de 8 a 18 horas y para poder sufragar, cada elector, deberá llevar alguno de los documentos permitidos. Los documentos habilitantes son: Libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda No válido para votar y el nuevo DNI tarjeta.
No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Aunque si se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón.
Quienes tengan dudas sobre dónde votar, pueden consultar el padrón a través de la página web www.padron.gob.ar o por teléfono a través de la línea gratuita 0800999-7237.
Para poder llevar a cabo las consultas de manera exitosa, es imprescindible contar con el número de documento del interesado.
Una vez realizada alguna de estas opciones, el votante contará con la dirección de la escuela o institución donde debe votar y el número de mesa correspondiente.
Quienes no votaron en las PASO, deben hacerlo en las elecciones generales.
Quienes tengan una limitación o discapacidad, permanente o temporaria, cuentan con estas medidas de apoyo para votar: Prioridad para entrar al cuarto oscuro; derecho a votar en el cuarto oscuro accesible; pueden ingresar con una persona de confianza o con el presidente de mesa; también pueden ingresar con perros de asistencia y utilizar una plantilla guía para firmar el padrón.