La gobernadora provincial oficializa este miércoles un paquete social de 318 millones de pesos destinado a los más necesitados. Busca mitigar los efectos de una inflación “más alta de la esperada” y prevenir desbordes.

El traslado a precios de la devaluación en alimentos ya se hizo. Vemos un aumento en la demanda de los comedores, aunque aún no podemos decir si es sustancial”, explica la gobernadora María Eugenia Vidal al detallar el paquete social de $318 millones para contener a la población vulnerable que prevé un aumento del 15% retroactivo a mayo en el Plan Más Vida, una tarjeta mensual de $5 mil para mil comedores y la incorporación de otros 18 municipios al programa Un Vaso de Leche por Día.

El anuncio, que hoy se formalizará con un acto en la Casa de Gobierno en La Plata, busca mitigar los efectos de una inflación “más alta de la esperada”, prevenir desbordes en zonas del Conurbano o barrios humildes de ciudades grandes como Bahía Blanca o Mar del Plata pensando en un eventual “diciembre caliente” con el que azuzan por estos días algunos dirigentes opositores.

Vidal advierte que dialoga con todos intendentes sin distinción de color político para tener un panorama claro y que hasta el momento “han pedido refuerzos alimentarios”.

En el gobierno bonaerense trabajan en silencio -salvo con unos 3 jefes comunales que, aunque no los mencionen, pertenecen al kirchnerismo duro- para contener la emergencia y también en seguridad para prevenir eventuales desbordes.

Lo cierto es que la gobernadora provincial hoy comunicará un fortalecimiento de políticas sociales basado en tres pilares.

Por un lado, un incremento desde el 1º de agosto del valor del Plan Más Vida -que cobran embarazadas y madres jóvenes- retroactivo a mayo por el que un jefe de familia pasará a cobrar de $390 a $448 y el módulo por hijo subirá de $273 a $314.

Además, los titulares de las tarjetas percibirán por única vez un refuerzo invernal de $700.

Estas medidas, que alcanzan a 600 mil beneficiarios, prevén una inversión de $240 millones.

También se ampliará la ayuda a unos mil comedores y merenderos. A través de una tarjeta magnética recargable, el responsable de cada organización recibirá $5 mil mensuales para la compra de alimentos frescos, garrafas o vajilla. En el oficialismo dicen que el programa impactará en 50 mil familias y tendrá un costo de $25 millones para este semestre.

“Un tubo grande de gas le dura a un comedor casi un mes y vale $1300 pesos. Aunque hay mucho apoyo también de programas nacionales y municipales, ese gasto siempre quedaba afuera para las organizaciones comunitarias. Y es la primera que damos una tarjeta para que haya alguien responsable”, señala, a su turno, Santiago López Medrano, ministro de Desarrollo provincial.

La tercera pata del paquete social es la ampliación de Un vaso de Leche por Día, para garantizar la cuota de calcio a embarazadas y a chicos de 4 a 18 años, por el que se entrega leche en polvo en envases de 500 gramos a municipios y ONG’s. Ahora se busca incluir a 18 nuevos municipios -así se llegará a 60- y se pasará a cubrir de 360 mil a 400 mil chicos.

En la Provincia aclaran que no tomarán deuda para la inversión total de $318 millones y que los recursos provendrán de reorientar partidas: obras proyectadas que serán postergadas y también de ahorro interno de los ministerios.

En este contexto, Vidal admite que la mayor inflación provocó “un traslado de precios en alimentos y reconociendo esa inflación tenemos que aumentar la oferta alimentaria para poder encarar mejor los próximos meses”.

LEA MÁS:

Sostiene que conoce esta realidad y “a la que recorremos todo el tiempo. La semana pasada estuvimos en villa Itatí y el lunes en Arroyo del Rey en Lomas”, y respecto al aumento de la demanda, dice que “por eso con estas medidas no queremos llegar tarde, en los sectores más vulnerables tenemos que estar presentes. La inflación impacta más en los que menos tienen”, subraya.

Al ser consultada por este diario sobre en qué zonas del Conurbano se percibe la mayor la demanda de asistencia, la gobernadora responde que “en los distritos históricos. No es que ahora hay zonas más preocupantes. En zona norte hay menos dificultades que en Almirante Brown, Moreno o La Matanza; siguen el índice de pobreza histórico de la Provincia”.

Pese al ajuste presupuestario que en agosto Vidal deberá proponer para estar en sintonía con la decisión de Nación de llegar en 2019 al 1,3% del déficit -de hecho al atardecer visitó Casa Rosada para una nueva reunión con Marcos Peña y el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta-, Vidal confirma ante este medio que continuará el plan para urbanizar las 6 villas más emblemáticas, como Puerta de Hierro, La Cava o Itatí.

“Este plan se sostiene, con parte de la obra que empezó y vamos a terminar”, indica respecto al ambicioso proyecto que también tiene financiamiento externo y de Nación.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados