Desde el Ejecutivo Nacional afirmaron que la Ley Ómnibus tiene como "espíritu" darle más libertad y trabajo a los argentinos.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó este jueves que con las medidas tomadas por Javier Milei, lo que se busca es "evitar el peor de los desenlaces" del país y darle más libertad y trabajo a todos los argentinos.
"La ley se enmarca en la peor herencia recibida por un Gobierno en la historia argentina. Nadie puede dudar que Argentina atraviesa una situación de emergencia y estamos tratando de evitar el peor de los desenlaces", expresó Adorni en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Sobre la denominada Ley Ómnibus, enviada el miércoles por el presidente Javier Milei al Congreso Nacional, el portavoz sostuvo que el "espíritu" del documento "es más libertad, más trabajo, que crezca la economía y haya un país distinto".
"Sabemos que hay gente que no está dispuesta a cambiar y quiere poner palos en la rueda. En este próximo mes de camino legislativo, veremos quiénes son los que se oponen y la gente deberá analizar qué intereses tienen en que esto no cambie", agregó.
"Queremos que la actividad económica vuelva a florecer en la Argentina, sabemos que hay gente que no está dispuesta a cambiar", reiteró Adorni.
El vocero informó que los ministros brindarán explicaciones según el área que le corresponda sobre el proyecto enviado por el presidente y que busca una reformulación del Estado Nacional.
El proyecto, llamado Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, pide declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025 y solicita la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo
La iniciativa, que está firmada por Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse, y los ministros del Poder Ejecutivo, consta de 183 páginas y 664 artículos.
"No vemos razón para que el DNU no tenga otro destino que su plena vigencia", sostuvo, sobre el decreto que comenzará a regir desde el viernes, según lo establecido por la cantidad de días desde su publicación en el Boletín Oficial.
Adorni aclaró que las 41 empresas del Estado "son sujetas a privatizaciones", pero que no significa que todas sean privatizadas.