Por EDUARDO ANISKY
La conductora Andrea Politti será quien medie entre Los Unos y los Otros, un ciclo que lo tendrá todo: debates, testimonios en primera persona, tribunas con “la voz de la calle”. Paneles de especialistas y panelistas invitados para ahondar en las pequeñas problemáticas cotidianas que nos involucran a todos en una sociedad donde tener empatía con otro parece una utopía.
Según Andrea, el programa tendrá la temática que tiene que ver con ponerse en lugar del otro, “el argentino es muy de las antinomias, como que le cuesta coexistir con lo diferente, con lo otro”, comentó.
A su vez agrega: “La idea es ir un poquito más allá, por ejemplo, cada uno tiene sus ideas. Pensás determinada cosa de un tema pero yo te invito a que te pongas en unos minutos en el lugar del otro, básicamente tratar de pensar y de entender lo que el otro te está diciendo, de dónde te lo dice y ojalá logremos la comprensión y bajemos los decibeles para poder de alguna manera convivir”, señaló.
Las luchas cotidianas con las que nos encontramos a menudo entre maridos y esposas, los roles que cada uno ocupa en la pareja, el momento de decidir dónde ir de vacaciones, con quién dejar los chicos, quién debe hacer la limpieza del hogar o si llegó el momento de poner punto final a la relación, en general derivan en debates estériles, en los cuales no se tiene en cuenta al otro y se termina cayendo en una actitud de egoísmo.
El eje central
Por eso es tan importante ponerse en el lugar del otro, para entender que una diferencia de opiniones no es necesariamente una competencia en la que hay que ganar, sino un intercambio en el cual la diversidad está permitida y puede enriquecernos.
Este será el eje central de Los Unos y los Otros: “Potenciar el debate y plantear la posibilidad de que la opinión ajena pueda ser respetada y pueda coexistir con la propia. Observar la realidad desde otra perspectiva para comprender la otra posición o, ¿por qué no?, afianzar aún más la propia” comentó.
A su vez, Politti agregó que “se tocarán temas de actualidad muy abarcativos y tendremos la parte de reality, que será un seguimiento durante cinco días de cambios de deseos. Es decir, se van a confrontar diferentes roles durante esos días y ver si realmente es lo que soñaban, si piensan que a la vida le pueden cambiar algo o simplemente si están bien como están, y otra persona que por ahí tiene muchas ganas de estar en su rol ese intercambio”, aclaró.
Debates intensos
Los debates prometen ser intensos, y la inversión de roles puede alcanzar momentos dramáticos. Dentro de la propuesta del programa también se cuestionará y reflexionará sobre temas de la actualidad cotidiana. Por ejemplo, si un estudiante que corta la calle por el mal estado de su colegio puede ponerse en el lugar de un taxista que se encuentra 12 horas trabajando en un vehículo para llevar, al final del día, dinero a su hogar, y tiene que tolerar dos horas de embotellamiento por el corte. Y a la inversa.
Las edades de los participantes dependerán de la temática que se aborde. Según la conductora, “habrá un trato especial con la gente que siempre queda excluida de todos lados, que son los mayores”, dijo.
“Los abuelitos, que más allá del tono cariñoso, la misma sociedad cuando van a realizar algún trámite como que lo disminuyen al decirle ‘venga abuelo’ y en realidad tendríamos que ser más orientales en eso y entender que hay mucha sabiduría en una persona mayor donde quizás ‘el abuelito’ pueda aportar muchas cosas importantes”, destacó.