El Sindicato de Choferes de Camiones declaró "el estado de alerta" ante "el avance de las autoridades de Avellaneda "en el intento de municipalizar el servicio de recolección y barrido".
Actualmente el servicio lo brinda la Cooperativa Gestionar (formada hace cinco años) con un contrato que recién vence a fines de enero próximo. Por eso,debido a las versiones sobre el cambio de sistema que implementaría el municipio, los trabajadores pararon el miércoles y el jueves hubo una presentación en el Ministerio de Trabajo porque los camiones no estaban en condiciones y faltaban elementos.
El sindicato reclama la continuidad laboral, que será tratada por el Concejo Deliberante en una sesión especial. El Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 ampara a los trabajadores en especial en esta época de pandemia de coronavirus, durante la cual los trabajadores siempre estuvieron en las calles cumpliendo su labor.
La Municipalidad pretende que los nuevos afiliados sean al gremio que agrupa a los trabajadores comunales y no del gremio de los Camioneros, con el fin municipalizar el servicio.
Las conversaciones para evitar cualquier conflicto comenzaron hace 15 días en el Ministerio de Trabajo, donde se presentaron todas las rutas de los camiones, sueldos y beneficios adquiridos, que "buscan desde el municipio, descartar y sumergir al trabajador a una gran falta de derechos", señaló el secretario gremial del Sindicato de Camioneros Marcelo Aparicio.
Se señaló desde el gremio que "en un claro intento de flexibilización laboral, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, vuelve a intentar que los trabajadores pierdan la dignidad y los derechos adquiridos durante tantos años de lucha".
"Luego de varias asambleas que realizaron desde la Delegación Avellaneda de Camioneros, el cuerpo de delegados, los trabajadores y con el fuerte apoyo del sindicato, se desestimó la pérdida del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 "que ampara a los que ponen el hombro durante esta terrible pandemia que atraviesa el país", se precisó.
"El jefe comunal de Avellaneda cambio las reglas del juego poniendo el riesgo los puestos de trabajo de los empleados de la Cooperativa Gestionar, encargada del servicio de recolección y barrido", afirmó Aparicio, quien se dirigió a los más de 300 trabajadores el día de cese de tareas parcial, y recalcó que "vamos a seguir hasta febrero (de 2021), eso ya se lo comunique al municipio, cuando llegue el momento que se termine el contrato o seguimos laburando con la Cooperativa, con otra empresa o va a haber un conflicto que dure lo que tenga que durar".
Ahora todo dependerá el Ejecutivo Municipal, lo que diga o apoye el cuerpo de concejales donde la mayoría es oficialista.