El jefe de asesores del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, rechazó un presunto recorte del 15% en el presupuesto en materia de Educación a nivel nacional.

El jefe de asesores del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, rechazó este martes acusaciones sobre un presunto recorte del 15% en el presupuesto 2023 en materia de Educación, como se denunciara desde el PRO.

Blanco respondió directamente al diputado nacional y precandidato a gobernador por el PRO, Cristian Ritondo, quien a través de su cuenta de Twitter había señalado el martes: "Aturde el silencio de Kicillof y Baradel ante el proyecto que quiere recortar el 15 % para educación. Aunque no sorprende, demostraron varias veces que prefieren las escuelas cerradas".

Frente a esa acusación, el funcionario bonaerense se dirigió al legislador y negó que siquiera se analice una merma de las partidas destinadas a la educación y que, por el contrario, lo pautado implicada un aumento del 22% respecto de 2019.

"Hola @cristianritondo, ajuste es cerrar escuelas y reducir salarios, como hicieron ustedes. Además, mienten: como demostró el Diputado @ItaiHagman lejos de hacer un ajuste, si se analiza la función Educación y Cultura, el aumento real del presupuesto es de 22% respecto de 2019", publicó Bianco en su cuenta de Twitter.

Embed

Niegan reducción de la partida de Educación

El diputado nacional y referente de Patria Grande Itaí Hagman -citado por Carlos Bianco- indicó que el informe que afirma que Educación sufre un recorte del 15,5% en el Presupuesto de 2023 -difundido por la oposición- es mentira.

"El documento citado tiene errores groseros y omisiones que cambian toda la lectura, marcó y detalló que el dictamen final del Presupuesto incorporó $94.866 millones en Educación que los medios decidieron ignorar, y con esta modificación la inversión no sólo no cae sino que crece en términos reales", señaló el legislador.

ADEMÁS: Kicilof admitió que le "gustaría" que Cristina fuera candidata

Además, Hagman indicó que el informe divulgado decide analizar el Presupuesto con una inflación 10 puntos mayor a la que supone el proyecto de Ley, lo cual obviamente empeora todos los números.

"Cuando se elabora un presupuesto, todos los ingresos y gastos se estiman en base a una determinada proyección de inflación. Si la inflación luego es más alta o más baja, tanto los ingresos como los gastos se modifican acorde a la evolución de los precios. No tiene sentido comparar un presupuesto hecho en base a una proyección de inflación usando otra proyección", añadió el dirigente.

Finalmente, criticó la hipocresía de dirigentes de la oposición reclamando por el supuesto recorte en Educación cuando este Presupuesto implica un aumento en términos reales de la función Educación y Cultura de 22% respecto de 2019, último presupuesto presentado por el gobierno de Mauricio Macri.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados