En Quilmes, los festejos se llevarán a cabo en el anfiteatro del Parque de la Ciudad; en Berazategui, en las inmediaciones de la Plaza San Martín; y en Varela en el parque recreativo de Thevenet y Storni.

La región celebrará el Carnaval 2025 con luces, murgas, colores, baile, buffet a precios populares y, sobre todo, con música en vivo, entre la que se destacan las actuaciones de Agarrate Catalina y la banda de cumbia Márama.

En Quilmes, los festejos se llevarán a cabo el domingo y el lunes de 17 a 0.30, con entrada libre y gratuita, en el anfiteatro del Parque de la Ciudad ubicado en la avenidas Vicente López y Smith (Quilmes Oeste), las presentaciones estelares Agarrate Catalina y Márama, además de representantes locales, bandas en vivo y una feria gastronómica con foodtrucks.

Tal es así que el domingo tendrá su show la murga uruguaya Agarrate Catalina, con un espectáculo para toda la familia además de la participación de los locales Prisioneros del Carnaval; Soy de los Tuyos; Salta Violeta; Los Kilmes; Magníficos de Solano; Los Buscas de la Alegría; Espuma de Carnaval; Cazadores de Utopías; Centro Murga Los Mincas, y Clave Pulpo.

Por su parte el lunes, el cierre estará a cargo de la banda de cumbia pop oriental Márama, y la previa con las murgas Apasionados de Quilmes; Piantados Soñadores; Centro Murga Los Fabulosos de Quilmes; Los Cariocas; Soñadores de Quilmes; Murga El Quinto Elemento; Duendes del Sur; Alegría de Itatí; Alaroye, y Ayres Jujeños.

En tanto, del domingo al martes, los Carnavales de Verano de Berazategui, incluirán un gran desfile de murgas y comparsas en las inmediaciones de la Plaza San Martín, a partir de las 19. Se suspenderá en caso de malas condiciones climáticas.

Organizado por la Municipalidad -a través de la gestión del intendente Juan José Mussi-, el encuentro contará con la exhibición de agrupaciones locales -de diferentes estilos y géneros-, que recorrerán la avenida Mitre entre las calles 5 y 8. Algunas de ellas son Los Calabera, Raíces del Sur, Los Sultanes del Desierto, Ultra Instinto y Batuque de Santa.

Al igual que en Quilmes, habrá foodtrucks que ampliarán la oferta del polo gastronómico del lugar y puestos de venta de espuma en espacios de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, que estará a cargo de la organización de los carnavales.

Con el objetivo de que los vecinos puedan disfrutar del espectáculo de manera tranquila y organizada, desde el domingo a partir de las 10 y hasta el martes a la medianoche, se desviará el tránsito en la zona comprendida por las calles 5 a 8 y desde 147 hasta avenida Mitre.

Asimismo, la Municipalidad de Florencio Varela organiza la celebración popular el lunes, desde las 17, en el parque recreativo, deportivo y cultural ubicado en el cruce de Thevenet y Storni, del barrio Villa Angélica. Federico Guerra, director general en la Secretaría de Cultura, Deportes y Recreación, estimó "un ambiente de fiesta donde los vecinos y las vecinas disfruten una linda salida en familia o con amistades".

Natalia Miranda, referente del Centro Murga Los Placeros del Santo, de Santo Tomás, destacó "la diversión, que los pequeños y las pequeñas practiquen una disciplina con una sonrisa, sin estar en la calle". "También es un grito de protesta que sirve para reclamar por los derechos que nos quitan a diario", aseguró.

De G.R.E.S. La Majestuosa de Villa Vatteone, Daniel Mattia comentó: "La temática este año es un homenaje a la cultura Mochica, una sociedad preincaica del Perú que construye lazos inquebrantables con su tierra. La propuesta representa a Ai Apaec, un ser mitológico que viaja a través de tres mundos". "No sólo es el aprendizaje para tocar un instrumento o ejecutar pasos, transmitimos mensajes que abrazan nuestra historia y la resignifican", explicó.

Marcelo Cano, de Labatu Percusión, de Mayolpresó: "Esperamos con ansias esta fecha porque estrenaremos la nueva indumentaria". Cuenta sobre los ensayos en el Club Villa Mónica, a partir de "una guía colectiva: cada flamante miembro adquiere los saberes de participantes experimentados con el gran plus de hacerlo entre bombos y repiques".

La venta de comida y bebidas está a cargo de las cooperadoras de las compañías artísticas. Está prohibida la comercialización tanto de alcohol como de espuma. Estipulan su reprogramación ante condiciones climáticas desfavorables.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados