El diputado del PRO, Diego Santilli, estuvo en Pergamino, una de las zonas más afectadas por la sequía. Lo acompañó el intendente Javier Martínez.

El diputado nacional del PRO y referente del espacio en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, criticó este jueves a la administración de Axel Kicillof por su “inacción” frente a la prolongada sequía que que está afectando a zonas productivas del territorio bonaerense y que genera enormes pérdidas millonarias. “

Según Santilli, "el gobernador llega tarde como siempre. Solo es socio en las ganancias y se borra en las pérdidas” y aseguró que se perderán 14 mil millones de dólares en exportaciones del sector agropecuario.

El diputado del PRO estuvo recorriendo este jueves la ciudad de Pergamino -uno de las partidos más afectados por la sequía-, junto al intendente local, Javier Martínez. “Tiene que dejar de ver al campo como un enemigo, el campo es el motor de la Provincia”, señaló el dirigente bonaerense.

Además: La balanza comercial cerró 2022 con superávit de US$6.923 millones

La mitad de la provincia afectada

Santilli precisó que actualmente la mitad de la provincia de Buenos Aires tiene problemas de sequía. “La zona norte, conocida como el núcleo de la producción, es la más afectada”, lamentó el legislador nacional.

Asimismo, señaló que se estima que el impacto de la sequía en materia de reducción de exportaciones ronda los "14.000 millones de dólares”, lo que representa el 1.8% del PBI.

“Sólo en soja, en la Provincia fueron 300 mil hectáreas menos. Un número similar para el maíz. Esta sequía afectó la cosecha fina, trigo y cebada, que se siembra en invierno y se cosecha a fin de año. Ya para la siembra gruesa de soja, maíz y girasol, se habla de una pérdida del 50% de la producción”, añadió el diputado.

También indicó que la mayor parte de los tambos de la provincia de Buenos Aires se han quedado sin alimentos. “Son miles de familias que viven de esto. La situación es compleja en Junín, Rojas, Chacabuco, Bragado, Pergamino, entre otros”, dijo Santilli.

Medidas urgentes

A la vez, pidió prórrogas impositivas y créditos productivos. “También hay que trabajar en la modificación de la Ley de Emergencia que es de 1986, con cambios en el medio, pero que ya no alcanzan. Pero más allá de eso, estamos atravesando una de las peores sequías de los últimos 60 años y el gobierno no puede quedarse de brazos cruzados solamente declarando la Emergencia y tomando medidas que no le sirven a los productores”, finalizó

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados