El jefe del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman, indicó que estaban "trabajando desde muy temprano para que la gente pueda volver lo más rápido posible a sus casas".
"Hay 3.483 evacuados en la provincia de Buenos Aires", dijo el funcionario, quien remarcó al canal Todo Noticias (TN) que "en La Matanza va a ser más lento el escurrimiento" de las aguas.
El temporal, registrado ayer en la zona metropolitana, ocasionó la muerte de dos personas: un hombre que se ahogó en su casa de Laferrere y una mujer que se electrocutó en Lanús.
En tanto, en la ciudad de Salto, ubicada en el noroeste bonaerense, por la crecida del río homónimo que pasa cerca de barrios periféricos han sido evacuados cerca de cincuenta pobladores, pero si el desborde continúa la comuna estima que tendrá que asistir a más gente.La información fue confirmada por el secretario de Gobierno de la municipalidad, Alberto Pérez, quien estimó que el río "va a crecer un poco más", por lo que no descartó que haya más evacuados.
A su turno, el integrante de la mesa directiva de la entidad ruralista CARBAP Ignacio Azueta aseveró que "Pehuajó es un desastre".
El dirigente agrario alertó que la situación en el campo se ha agravado porque las últimas lluvias complicaron el panorama "que ya venía complicado por las intensas precipitaciones, que en octubre que superaron los 400 milímetros".
En declaraciones a Radio Provincia, comentó que "el 85 por ciento del distrito está bajo el agua y como los caminos de tierra están inundados, hay productores aislados en sus campos".
Recalcó que "no se ha podido sembrar absolutamente nada de soja ni de maíz" y precisó que "las pérdidas económicas para Pehuajó y para toda la provincia van a ser muy grandes, porque hay más de 9 millones de hectáreas de la provincia están bajo el agua".
Finalmente, Azueta reveló que una situación similar se presenta en Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Henderson, América, Trenque Lauquen, Rivadavia, 9 de Julio, Bragado, Chivilcoy y la cuenca del Salado
comentar