Con enfermeros comunitarios, médicos generalistas y terapistas ocupacionales, entre otros profesionales, en la Provincia de Buenos Aires buscan mejorar la atención y no reducirla al abordaje psiquiátrico. Expusieron sus experiencias referentes de cinco provincias.

El Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha en 2017 dos sistemas de residencias para que los profesionales que se ocupan de la salud mental se formen como equipo multidisciplinario, tal como lo establecen las leyes nacional y provincial 26.657 y 14580.

La idea es que el abordaje de las personas con padecimientos de salud mental no sea territorio exclusivo de los psiquiatras y psicólogos, sino que integre todas las especialidades que puedan aportar al bienestar del usuario y a su restitución social, a contracorriente de los antiguos enfoques centrados en el manicomio, el aislamiento y los psicofármacos.

La iniciativa fue expuesta por el subsecretario de Determinantes Sociales de la Salud, Raúl Pitarque, en el Primer Congreso de Salud Mental y Adicciones que se lleva a cabo en Tandil, con más de 1.500 participates.

De este modo, la cartera sanitaria a cargo de Zulma Ortiz, puso en marcha dos tipos de residencias con esta cosmovisión. Una en el primer nivel de atención, es decir, en centros de salud municipales de Tandil, Junín y Trenque Lauquen, con una modalidad que ya se llevaba a cabo en algunos distritos del conurbano. Estas residencias están conformadas por médicos generalistas, psicólogos, enfermeros comunitarios, terapistas ocupacionales y trabajadores sociales, entre otros profesionales.

La otra forma de residencia multidisciplinaria comenzó este año en el hospital Cabred, uno de los neuropsiquiátricos públicos de la Provincia, con sede en la localidad de Open Door. Se trata de las RISAM, Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental. “En estos equipos los nuevos profesionales se forman conjuntamente, e intercambian sus saberes con un enfoque que hace eje en el abordaje integral del sujeto”, explicó Pitarque.

Mesa federal

La exposición sobre las nuevas residencias se dio en el marco de la llamada “Mesa Federal”, que reunió a los referentes en salud mental de las provincias de Mendoza, Río Negro, Entre Ríos, Jujuy y Buenos Aires en el Centro Cultural Universitario de la UNICEN.

Pitarque presentó a cada uno de los referentes provinciales quienes, a su vez, hicieron referencia a los principales obstáculos y propuestas de trabajo en el marco de la implementación de la Ley 26.657.

Estuvieron presentes los directores de Salud Mental de Entre Ríos, Carlos Berbara; de Río Negro, Susana Santillán; de Mendoza, Elizabeth Liberal; de Jujuy, José Manzur y de Buenos Aires, Marta Suárez.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados