Reciben materiales reciclables como papeles, cartones, plásticos, envases tipo tetrapack, vidrios, metales, latas de aluminio y envases de aerosol, que deben estar limpios por fuera y por dentro.

Quilmes cuenta con tres nuevos Puntos Verdes fijos en las plazas Conesa, San Martín y De la Guarda, donde los vecinos pueden depositar los residuos reciclables. En ellos estuvo el intendente Martiniano Molina, quien destacó la importancia de su uso en el marco de la Campaña Yo Hago Mi Parte, cuyo objetivo es realizar acciones para cuidar el medio ambiente.

Al respecto, el jefe comunal analizó: "Sabemos que es un trabajo de todos y que involucra a todos los sectores de la sociedad. La forma incorrecta de recolectar y transportar los residuos hace que terminen arrojados en nuestros arroyos o transportados de forma ilegal a espacios abandonados".

Por eso, consideró que impulsan "la campaña de concientización desde distintos ámbitos, que van más allá de nuestra función de recolección".

Los Puntos Verdes son módulos compartimentados de recepción de materiales reciclables: papeles, cartones, plásticos de todo tipo, envases tipo tetrapack, vidrios, metales, latas de aluminio y envases de aerosol, donde los vecinos podrán disponer sus residuos recuperables. Todos los materiales deben estar limpios y secos (por fuera y por dentro).

ADEMÁS:

Lanzaron campaña por el medio ambiente

Recuperadores urbanos

Una vez clasificados, serán trasladados a cooperativas de recuperadores urbanos, encargados del acondicionamiento necesario para su comercialización en industrias.

En esos sitios no deben colocarse residuos húmedos (restos de comida y de poda), ni peligrosos (pilas, baterías). Mientras que los desechos electrónicos (computadoras, celulares, cargadores, artículos eléctricos o a batería) sólo se reciben en el Punto Verde del Municipio de Quilmes (Alberdi 500).

Desde la Comuna señalaron que se estima poder reciclar 210 kilos por Punto Verde por mes para fin de este año. "Un total de 1.700 kilos mensuales que volverán al circuito de materias primas y dejarán de enterrarse en la CEAMSE", mencionaron desde la comuna local.

Cabe destacar que estos nuevos sitios fueron solicitados por los vecinos mediante el Programa de Participación Ciudadana en distintos espacios públicos.

Desde la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, Molina lleva adelante políticas integrales que se enmarcan en el nuevo paradigma de cuidado ambiental como la creación de huertas municipales urbanas y el programa educativo Escuelas Verdes, que capacita y fomenta en hábitos responsables y saludables: La Huerta en la escuela, Efecto invernadero y cambio climático, La energía y el ambiente y Generación 3R, entre otros temas.

La semana pasada, la Dirección de Promoción Ambiental local celebró el Día Mundial del Medio Ambiente en distintos colegios.

En el Instituto Perpetuo Socorro de Quilmes Oeste, alumnos de los tres turnos reafirmaron su compromiso con el cuidado del ambiente, realizaron plantaciones e inauguraron una isla ambiental para la clasificación y recuperación de residuos.

También, en la Escuela 73, se realizó la firma de un convenio de mutua colaboración entre el Municipio de Quilmes y la institución educativa para el desarrollo de acciones vinculadas a la educación ambiental, en el marco del programa Escuelas Verdes.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados