En la mayoría de los rubros, los meses de enero, febrero y marzo fueron lapidarios, con mayor cantidad de egresos que ingresos. Este panorama desalentador, producido en gran parte por la eliminación de las cuotas sin interés con tarjetas de crédito, puso en jaque a los pequeños comerciantes, quienes congelaron e incluso bajaron los precios para fomentar el consumo.
En diálogo con DIARIO POPULAR, el vicepresidente de la Asociación de Amigos del Paseo Rivadavia, Jorge Goldstein, trazó un “balance negativo” de la actividad comercial, a la vez que se mostró optimista de cara a un posible “repunte moderado” frente a la implementación del “sinceramiento de los precios”.
“En líneas generales, el comerciante se volcó hacia la contención de los precios en busca de mayor demanda. Esto se observó, principalmente, en los rubros textil y calzado. La recesión hizo que el comerciante y el industrial ajusten los precios hacia abajo”, remarcó Goldstein.
Asimismo, se mostró confiado en poder recuperar las ventas si se aprueba el nuevo programa de cuotas con tarjetas de crédito, que ofrecen 3 y 6 pagos sin interés a los clientes.
“Se está dando esta pulseada y sería muy importante que se concrete. Todavía el panorama no está claro, la actual política afecta bastante al comercio y se está peleando para reactivar el trabajo”, señaló y, luego, agregó: “Al caer las cuotas, apareció mucha gente comprando en efectivo, pero eso no es bueno. Cualquier país serio se maneja con tarjetas de crédito y promociones que incentivan el consumo. Mientras más facilidades se ofrecen a los clientes, mayor rentabilidad”.
Por su parte, Emilio Elorriaga, referente de la Cámara de Comercio de San Francisco Solano, coincidió al opinar sobre la situación actual que atraviesan los comerciantes del distrito. “Estamos en un momento muy difícil. No hay estabilidad, pasamos por altibajos”, manifestó a este medio.
comentar