"Hay actividades para chicos y también para la gente grande. Todo el que quiera venir se puede sumar, sin necesidad de asociarse", expresó Betty Sosa, la presidenta, a modo de declaración de intenciones.
Para participar en las diversas disciplinas que ofrece el establecimiento, tales como fútbol infantil, patín, bochas, gimnasia femenina, papi fútbol, voley de damas y hasta bachata, "lo único que hace falta es acercarse después de las 17.30 y hablar con los profesores para arrancar las clases".
En tal sentido se pronunció José Edgardo Sánchez, su esposo y miembro de la Comisión Directiva, al señalar que "las actividades son prácticamente sin costo, porque la cuota social no la cobrás nunca. Solamente es obligatoria para los miembros de comisión, el resto la paga cuando se acuerda".
"Este lugar está por una cuestión social. La gente se sienta a jugar a las cartas, o se pone a jugar al pool o al ping pong.Es preferible que los chicos estén acá y no en la plaza, que nunca se sabe lo que puede llegar a pasar", resaltó.
En relación a la conducción del Sarmiento, Betty Sosa explicó: "Se mantiene una buena relación con dirigentes anteriores y vamos rotando. Es una familia que se conoce de toda la vida y todos manejamos las cosas, porque es más democrático".
A la vez, dejó en claro que si tienen que arremangarse, no es un problema: "Nosotros barremos y hacemos todo lo necesario por el lugar. Cuando hay fiestas, somos mozos, para abaratar costos".
La presidenta de la institución destacó que este año se cumplió el 70mo. Aniversario: "Hicimos la fiesta con más de 220 personas. Hubo un baile al final, con chicos de folklore colaborando y exhibiciones de patín. También estuvieron autoridades municipales, Patricio y Juan José Mussi, además de directivos de otras entidades".
Por su parte, Edgardo Rey, desde su rol de tesorero, junto a su esposa Yolanda Depau, se refirió a cómo costean los gastos de la entidad: "Se hacen comidas, bailes, rifas, se buscan anunciantes, de todo un poco para tener dinero".
Finalmente, confesó una particular historia sobre los orígenes del club. "Este edificio antes era una casa y se alquilaba sobre la calle Sarmiento, de donde deriva el nombre, que era Los amigos de la Calle Sarmiento", concluyó.
Las bochas
En cuanto a las bochas, a pesar de que algunos lo toman como un deporte olvidado, en el Sarmiento sigue igual de vigente que siempre, a tal punto que se le cede un espacio físico a la Asociación de Bochas de Berazategui.
Además del club, la entidad nuclea a otras nueve instituciones como El Progreso, Deportivo Varela, Club Social, Libertad, 9 de Julio, Villa Obrera, Unión de Ezpeleta, Portapía y Unión de Villa España.
"Nuestra función es congregar a todos para que jueguen. La parte organizativa sale de nosotros, que nos reunimos todos los viernes con los delegados", explicó el titular de la asociación, Ubaldo Rodríguez.
Y detalló: "También pagamos los premios. Ya no se dan trofeos por el gran costo, sino que se usan bonos contribución, con lo que se recauda de algunas rifas".
Asimismo, Rodríguez se refirió al sistema de disputa: "Se juega por un puntaje que da la asociación a cada jugador para tratar de hacer los torneos más parejos. A veces hay quejas, pero son cosas que se solucionan".
En ese sentido, advirtió que "cada uno puede subir o bajar de acuerdo al desempeño, porque las canchas no son todas iguales. Algunas tienen sus declives o diferencias de suelo".
Fútbol infantil
Que los nenes jueguen, se diviertan y aprendan es una de las cuestiones más importantes para el Sarmiento. Por eso, no sorprende que el fútbol infantil, a cargo de Damián Avalos, sea una actividad sobresaliente.
"Para mí es un placer trabajar acá. El vínculo que forma uno con sus alumnos es el de poder transmitirles conocimientos que son esenciales para la vida. Que generen amistades para el futuro, señaló quien también es profesor de educación física.
En tal sentido, agregó: "De chico me pasó que iba a jugar a la pelota y no me divertía. Yo no quiero que mis alumnos se aburran, sino que vengan a disfrutar del deporte, les salga bien o mal una jugada".
Con respecto a la actitud de sus chicos, Avalos expresó que "todos venimos con la mentalidad de pasarla bien. Vamos a poner lo mejor y, si ganamos, bienvenido sea. Si no, estamos contentos igual".
Además, el profe hizo hincapié en el aspecto inclusivo: "He tenido chicos con problemas motrices, pero siempre inculqué que acepten a todos como son".
"Tengo un grupo de padres maravillosos. Siempre hay un mate de por medio y se genera muy buena onda", indicó sobre el ambiente.
Por último, Damián contó la alegría que le produce dirigir a su hijo: "Con él me pasa algo especial. Es la compañía más grande que tengo y trato de transmitirle lo que sé. Lo veo crecer y me emociono mucho".
comentar