La sociedad de fomento de Berazategui es un lugar en donde se realizan muchas actividades para gente de todas las edades. Para la coordinadora, Liliana Tolosa, "lo principal es sacar a los chicos de las calles".
Un ambiente de contención para los más chicos, pero también de aprendizaje, recreación y competencia para todos. Con esa idea se trabaja en el club Provincias Unidas, de Berazategui, donde el deporte es denominador común. Es que en el lugar, que desde el 2013 funciona con la conducción del presidente Pablo Cristaldo y la incansable dedicación de la coordinadora Liliana Tolosa, se practican diversas actividades como boxeo, taekwon do, judo, gimnasia artística, gimnasia femenina, kick boxing, yoga y talleres de circo. 

Precisamente fue Tolosa, en diálogo con El Quilmeño, la que habló sobre la transformación que encararon en la sociedad de fomento ubicada en Calle 21 y 142 A. "Lo primero que hicimos fue poner chapas para techar, porque antes esto era abierto y se llovía todo. También con ayuda del intendente se pudo sacar a los chicos del jardín que funcionaba acá, a los que les consiguieron un lugar más acorde", contó. 

Además, hizo foco en el aspecto inclusivo del lugar: "Acá puede venir gente de todas las edades, desde los más chiquitos hasta los más grandes. Muchos deportes son del municipio, gratuitos y con un bono contribución de la cooperadora, pero hay otros en los que se cobra un monto accesible, porque esto no es para hacer negocios".

Acerca de los inicios, "Lili", como la llaman papás, alumnos y profesores, confesó que "todas las actividades deportivas que hay ahora son porque no se le cerró la puerta a nadie" y agregó: "Algunos deporte compiten y otros no, porque todavía se están preparando, pero mi idea principal era sacar a los chicos de la calle".

"Había una plaza acá que se juntaban todos los chicos y decían que era una zona riesgosa, entonces acá tienen un lugar para que vengan a hacer algo. Ahora los vecinos están contentos porque se sienten más seguros y protegidos", resaltó acerca de la labor social que realizan.

Tolosa, que es enfermera, atiende en el lugar y comentó que "empecé con una prueba piloto, para dos o tres personas, y hoy tengo cerca de 70 por mes. Se vienen a tomar la presión o dar inyecciones, un poco de todo...". 

La coordinadora explicó que, por iniciativa propia, "pusimos voluntariamente un ropero comunitario". Sobre esta movida solidaria, aclaró: "Es para la gente que le pasa algo. Para estar preparados ante un tornado o una tormenta. Se necesitan colchones, ropa, frazadas y todo ese tipo de cosas para ayudar a la gente humilde que pueda tocarle vivir semejante situación".

Taekwondo

El taekwondo es una de las cartas fuertes de Provincias Unidas y, al igual que la institución, funciona como familia, ya que Nina Bogado, junto a sus hijos Diego y Julián, son los profesores -o sabones- que se ocupan de decenas de alumnos. 

"Somos del barrio, hace 13 años que practicamos esto y vinimos porque queríamos empezar a transmitirlo. Por suerte nos recibieron con las puertas abiertas y estamos enseñando desde octubre pasado", confesó Diego, el mayor de los hermanos.

Al respecto, Julián, el menor, agregó: "Arrancamos con mi novia, después ella trajo a la sobrina y compañeros de trabajo. Todos se fueron metiendo e incluso rindieron examen. La mejor promoción es el boca en boca".

Consultado por la metodología de trabajo, explicó que "estamos todos juntos, sin categorías, aunque acá vienen chicos de 8, 13, 27 años y más. A un chico no le podés exigir lo mismo que a un grande".

Por su parte, Nina contó que se dividen el trabajo entre tres porque "hay dos chicos con capacidades diferentes y yo me dedico a ellos, para que me consulten todo el tiempo".

A su vez, confesó que necesitarían un piso de goma para trabajar de forma más cómoda. "Estamos pensando en pedir un préstamo si no conseguimos a alguien que nos ayude, porque te limita a hacer trabajos con salto ante el miedo de que los chicos se caigan y se golpeen en el cemento", precisó. 

Taller de circo

La actividad que se vive con más alegría en Provincias Unidas es el taller de circo, donde entre el profesor Pablo Rutkus y sus ayudantes, Emiliano Bizzoni y Juan Ramírez, generan una clase para chicos de todas las edades. 

Ante la pregunta de cómo surgió esta idea, Rutkus contó que "se nos ocurrió porque es un área que se maneja desde lo deportivo, pero no tanto desde lo cultural en Berazategui y este ya es el cuarto año".

"Tiene que ver con divertirse, distenderse y sacar la vergüenza. Es reírnos un poco de nosotros mismos, pero además trabajar el cuerpo y hacer las cosas como corresponde", aclaró.

Sobre el diferente público con el que deben manejarse, el profe explicó: "Acá vienen chicos de seis años que no les vamos a pedir que sepan de qué se trata. Entre los grandes, algunos vienen porque lo eligen de profesión y otros porque lo toman como una forma de catarsis para desprenderse de los líos de la vida". 

En tanto, ilusionado, habló de su proyecto principal: "Se está por formar un elenco fijo que va a armar espectáculos y a promover los propios. Va a estar creado con los alumnos más veteranos".

Por su parte, uno de los más avanzados, Bizzoni, comentó que "acá la comunidad se presta y viene mucha gente, porque es una actividad recreativa que a la gente le gusta". Y Ramírez, también estudiante destacado, añadió: "Vienen de varios lugares, como Quilmes, porque nos hemos pasado de club y la gente nos sigue".

Finalmente, Rutkus envió un mensaje para aquellos que quieran ayudar: "Nos sirven colchones que la gente vaya a tirar, porque con eso armamos pisos de contención".


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados