Sufrió fractura de pelvis y de cráneo y tiene comprometida la visión de un ojo y permanece internada. Los participantes en esas carreras acceden a importantes premios.

Una mujer que paseaba en su bicicleta por el Parque Pereyra Iraola sufrió gravísimas heridas tras quedar envuelta en una carrera clandestina de ciclistas, ser chocada y derribada, en tanto que terminó con fractura de pelvis, de cráneo y tiene comprometida la visión de un ojo, motivo por el cual denunciaron este circuito paralelo que tiene premios económicos importantes para los competidores y que perjudica a quienes se acercan y lo hacen por ocio.

Todo comenzó días atrás y se viralizó la noticia en las últimas horas, cuando se terminó de esclarecer el panorama. Lo cierto es que la región es habitada por deportistas que aprovechan el espacio verde para llevar a cabo sus actividades. Sin embargo, un círculo de personas “reconocidas” en el ambiente del ciclismo, aprovecharon para sacarle jugo a estas prácticas y fusionarlas con el juego ilegal.

Lo cierto es que una mujer que iba a bordo de su bicicleta por Camino Centenario, en las inmediaciones del Parque Pereyra, quedó envuelta en una carrera clandestina de más de 50 ciclistas que iban compitiendo a toda velocidad. No vio que un pelotón de personas iban detrás de ella y, en un momento dado, uno de ellos la chocó, la tiró al suelo y provocó una serie de caídas entre los presentes que terminó de la peor manera.

La mujer ajena a la competición se golpeó de tal manera que sufrió una fractura de pelvis, de cráneo, raspones en todo su cuerpo y tuvo que ser trasladada de urgencia a un hospital cercano para que profesionales médicos la atendieran. Si bien salvó su vida de milagro, tiene comprometida la visión de un ojo y sigue internada a la espera de mejoras inmediatas en su cuadro de salud.

Por otro lado, tras el siniestro empezaron a investigar acerca de este fenómeno particular y salió a la luz que un grupo de sujetos reconocidos en el ambiente del ciclismo comenzaron a organizar estas carreras. Lo vienen haciendo hace aproximadamente dos años y, si bien estaba a la vista, no todos sabían de qué se trataba o pensaban que simplemente era una especie de “juntada” de deportistas.

Pero la realidad es que utilizan el Camino General Belgrano y Centenario como pista y su punto de llegada es el Arco de Villa Elisa, donde al ganador y a sus seguidores le brindan premios económicos importantes. Esta red de juego clandestino preocupa a las autoridades, ya que está perfectamente diagramada y viene bien aceitada. Sin ir más lejos, se mueven con una motocicleta y una camioneta que van escoltando a los participantes durante todo el circuito para protegerlos.

Algunos de los participantes indicaron a través de redes sociales que la versión de las carreras clandestinas es totalmente falsa y que solo son grupos que salen a entrenar. Sin embargo, muchas personas salieron al cruce y dijeron que se llama “Copa Nutria”, que la vienen haciendo desde hace tiempo y que son imprudentes no solo con los otros ciclistas, sino también con automovilistas y runners.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados