Con el caso de la modelo como disparador, y los cuestionamientos a sus secuelas, DiarioPopular.com.ar consultó a dos especialistas que arrojaron luz sobre este tipo de cuadros clínicos
Mucho ruido ocasionó el caso de Verónica Perdomo, la modelo que tuvo un ACV y que fue cuestionada por exagerar sus secuelas para tener más prensa. Pero, ¿qué se esconde detrás de esta enfermedad?

En primer lugar, es necesario aclarar que es la causa principal de discapacidad y afecta tanto a hombres como a mujeres sin importar la edad; el accidente cerebrovascular, más conocido como ACV, es la pérdida de las funciones cerebrales que se produce como consecuencia de la obstrucción de alguna arteria.

Este tipo de cuadro clínico puede ocasionar distintos síntomas dependiendo del lugar donde afecte. Es decir, que si ataca la parte motriz, la persona que lo padece puede sufrir algunos problemas para mover alguna parte del cuerpo.

Los accidentes pueden ser isquémicos o hemorrágicos. Este último se produce cuando una arteria del cerebro se rompe y una zona no está recibiendo el correcto flujo de sangre. Sin embargo, el más frecuente es el isquémico, el cual se produce por obstruirse una arteria.

"En general son pacientes que tienen enfermedades cardíacas de base o que presentan factores de riesgo", señaló el doctor Alejandro Hershson, jefe del Departamento Ambulatorio de la Fundación Favaloro.

En tal sentido, la hipertensión, el tabaquismo, el colesterol alto, la diabetes y hasta el estrés son algunos de los detonantes de este cuadro. Pero en este último tiempo, también existe otro factor: la drogadicción.

"La adicción a las drogas, especialmente a la cocaína, puede ocasionar un pico hipertensivo que puede devenir en un ACV. En gente joven es uno de los factores que más produce estos accidentes", señaló el doctor Adalberto López Vera, médico de planta del Servicio Cardiológico del hospital Penna y docente de la UBA.

El cardiólogo aseguró que, en este último tiempo, existe una mayor cantidad de casos debido a que la mitad de los adultos de 60 años en adelante sufre hipertensión, y de esa cantidad la mitad no lo sabe y de la otra mitad sólo un bajo porcentaje está bien controlado.

"De cada 100 pacientes, 95 no tienen bien controlada a la presión", reveló Hershson quien resaltó además la importancia de la prevención para no desarrollar la enfermedad.

      Embed
banner


LA RECUPERACIÓN ES POSIBLE
Los síntomas del ACV dependen del área afectada, pero por lo general pueden ocasionar trastornos de conciencia, motriz y del habla. "Te pueden llegar a matar o te pueden dejar sin ninguna secuela. Depende del área que afecte", precisó López Vera.

El médico señaló además que las neuronas que se mueren no pueden volver a recuperarse, pero que es posible reeducar el tejido que quedó sano y en base a esto lograr una rehabilitación en los casos en que no existe una irreversibilidad.

Pero ¡ojo! porque existe un dato importante: quien tuvo un accidente cerebrovascular tienen altas chances de que lo vuelva a repetir a futuro y tienen menor sobrevida que quien no lo padeció. 

Incluso se puede tener un ataque de duración breve, en el que se presenten los síntomas y en pocos minutos se vayan, que, de no tratarse, puede constituír un altísimo riesgo para quien lo padece.

Por tal razón, es imposible establecer un tiempo de recuperación porque depende del daño ocasionado. Hay gente que se recupera en un lapso breve y hay otras personas que demoran años en rehabilitarse.

Para Hershson, "al principio todo es reversible, por eso es necesario consultar al médico y controlar los factores de riesgo. La alimentación adecuada, la actividad física, bajar de peso y controlar la presión puede ser un buen comienzo para evitarlo".



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados