Especialistas en infectología advirtieron sobre el aumento en el verano de casos del llamado "pie de atleta", manchas en la piel y lesiones en codo o ingle causadas por hongos que se generan por el calor y la humedad o el tenor graso de la piel, por lo que recomendaron exhaustivos exámenes micológicos y no automedicarse.
Las altas temperaturas, la sudoración y la mala ventilación del cuerpo favorecen la proliferación de hongos que pueden manifestarse con "algunas manchas y lesiones en la piel o en las uñas" y "dependiendo del tipo de lesión y de donde se ubiquen, se tratará de una especie de hongo en particular", detallaron especialistas del Hospital de Clínicas a través de un comunicado.
Precisaron además que "cuando aumenta el número de manchitas blancas, ocres o rosadas en espalda, pecho o brazos, aparecen las lesiones, favorecidas por el contenido graso de la piel, el calor y la humedad".
Las zonas que mantienen más calor y humedad y más propensos a la aparición de hongos son los pliegues en la ingle, debajo de las mamas, el abdomen o entre los dedos y son allí "donde se observan estas enfermedades infecciosas superficiales de la piel y de las mucosas causada por un hongo", indicaron.
Advirtieron además que el cambio de color de las uñas "no solo son ocasionados por los hongos, pueden ser debidos a traumatismos por golpes o calzados apretados, o a algunas enfermedades como psoriasis, liquen, eczemas o hipotiroidismo".
"Si se notan esos cambios hay que acudir a un profesional que determine la causa de la lesión, antes de iniciar cualquier tratamiento", indicaron.El 'pie de atleta' es una lesión que puede ser producida por diferentes hongos o por bacterias que por lo general afectan el espacio que está entre el cuarto y el quinto dedo del pie, que es el pliegue más cerrado y mantiene mucho la humedad.
La forma de prevenirlo es "realizando el tratamiento adecuado y manteniendo los espacios interdigitales bien secos", sostuvo Iris Nora Tiraboschi, jefa de la División Infectología del Hospital de Clínicas. Aunque para su tratamiento depende de la localización los infectólogos recomendaron no automedicarse y realizarse un examen micológico en esta época del año en la que suelen surgir con facilidad.
"Depende también de cada individuo, sobre todo tiene que ver con la mayor transpiración ya que mantener los pies con calzados cerrados puede hacer que haya mayor predisposición", dijo Pablo Bonvehí, jefe de la sección Infectología del Centro de Investigación Medica e Investigación (CEMIC) y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)