Lo que hasta hace poco parecia ser gravedad exclusiva del varon, hoy obliga a repensar las nuevas dificultades y, sobre todo, los factores de riesgo en los que se ve envuelta la mujer

Bajo el lema "Hagámosle frente a la enfermedad cardiovascular: podemos prevenirla" los especialistas de la Federación Argentina de Cardiología lanzaron su Campaña Nacional Anual de Prevención Cardiovascular en la Mujer, y alertan sobre el desconocimiento de los factores de riesgo y síntomas en las mujeres más jóvenes.

Hoy una de cada tres mujeres en la Argentina muere por una enfermedad cardiovascular: infarto de miocardio, ACV y demás causas, que son prevenibles evitando los principales factores de riesgo. Tras la edad de la menopausia la prevalencia de enfermedad cardiovascular (ECV) comienza a aumentar en las mujeres y los síntomas pueden presentarse diferentes a los del varón.

"La ECV suele aparecer estadísticamente más tarde en las mujeres que en varones, pero cuando aparece, en general es producto de la acumulación de factores de riesgo como la presión arterial alta, la obesidad, el colesterol, el sedentarismo o la diabetes, que ya estaban instalados previamente pero a los que tal vez no se prestó atención debido a la falsa idea de estar ‘a salvo’, cuando ahí es en realidad donde están las mayores oportunidades para la prevención", señaló el Dr. Jorge Camilletti, médico cardiólogo y presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

"El objetivo de esta Campaña es tomar conciencia de que los problemas cardiovasculares son la principal causa tanto de enfermedad como de muerte en las mujeres, pero se puede prevenir con hábitos de vida saludables y controlando los factores de riesgo", explica la Dra. Mildren del Sueldo, médica cardióloga (MN 19.060 MP Córdoba 5.866), presidenta del Consejo de Cardiopatías de la Mujer en la Sociedad Interamericana de Cardiología y miembro de la FAC.

A su vez, la especialista de la FAC aclara: "Es cierto que la posibilidad de tener una ECV en la mujer aumenta con los años, especialmente después de los 55, y que el principal factor de riesgo en las mujeres sigue siendo la edad, pero creemos que no se ha visibilizado lo suficiente el riesgo de padecerla en cualquier etapa de la vida, incluso en los grupos etarios jóvenes. Según estadísticas realizadas en otros países, aunque suponemos que son muy similares a lo que pasa en el nuestro, hay un estancamiento en la disminución de la mortalidad en las mujeres más jóvenes con ECV, y es posible que eso se deba a que muchas veces no se la reconoce a esa edad y, por lo tanto, no se actúa en consecuencia", sostuvo.

Durante esta Campaña Nacional, se recolectarán firmas para promover la aprobación de una Ley Nacional para establecer un Día de Concientización sobre la Salud Cardiovascular en la Mujer, un proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde noviembre de 2017 y espera sanción definitiva: "Esto apunta a que cada 26 de agosto se les recuerde a todas las mujeres que así como en el mes de octubre deben hacerse los chequeos ginecológicos, deben hacerse también los controles de salud cardiovascular, para saber si tiene algún tipo de trastorno a nivel cardíaco y chequear también todos los factores de riesgo".

"La ECV es la primera causa de muerte en la mujer en todo el mundo y pese a esta realidad el riesgo de ECV continúa siendo subestimado en mujeres, cosa que se evidencia ante la creencia de algunos profesionales de la salud y de la población en general, que las mujeres tienen menos probabilidades de padecer una enfermedad cardíaca o factores de riesgo de ECV que los hombres", puntualizó la Dra. Judith Zilberman, médica cardióloga (MN 82.159) especialista en hipertensión arterial y expresidente del Comité de Salud Cardiovascular de la Mujer de la FAC.

Diez medidas claves y necesarias para cuidarlo bien

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca? Los especialistas de la Federación Argentina de Cardiología resaltan la importancia del control de los factores de riesgo desde edad temprana, basado en los siguientes puntos:

Controlar la presión arterial: la presión arterial alta (hipertensión arterial) es un importante factor de riesgo para las enfermedades del corazón.

Mantener los niveles de colesterol y triglicéridos bajo control: Los niveles altos de colesterol pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Mantener un peso saludable.Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo cardiovascular y disminuye la calidad de vida.

Alimentarse con una dieta adecuada Tratar de limitar las grasas saturadas, los alimentos ricos en sodio y azúcares agregados.u Hacer ejercicio regularmente. El ejercicio tiene muchos beneficios puede ayudar a mantener un peso saludable y bajar el colesterol y la presión arterial.u No fumar. El tabaquismo aumenta considerablemente más el riesgo cardiovascular en la mujer con respecto al hombre y sobre todo en la mujer que toma anticonceptivos.

Controlar la diabetes ya que en la mujer aumenta mucho más el riesgo cardiovascular. Identificar situaciones de estrés y tratar de evitarlas.

Dormir el tiempo suficiente para descansar. Lo ideal es entre 6 a 8horas.

Mantener una actitud positiva ante vida y disfrutarla. Estadísticamente, la ECV puede aparecer diez años después que en los varones, pero la causa son los factores de riesgo que venía acumulando en lo años previos.

ADEMÁS:

Preocupa el incremento de casos de dengue a nivel mundial

"No es una moda cool": el daño que provocarían los cigarrillos electrónicos

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados