El Gobierno de laprovincia de Buenos Aires presentó en la Legislatura un proyecto de ley para la producción, desarrollo, investigación y comercialización del cannabis para uso medicinal.
Concretamente, la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura busca modificar la Ley 14.924 y ratificar la adhesión a la Ley nacional 27.350 al crear el marco regulatorio para la investigación científica y el uso medicinal del cannabis Sativa (usualmente conocido como marihuana) y sus derivados.
El proyecto pretende crear un Registro Provincial de Cannabis para la inscripción voluntaria de las personas que requieran asistencia del Estado para la obtención de los productos indicados por prescripción médica. Además, apunta a establecer la obligatoriedad de la inscripción y posterior habilitación de personas humanas y jurídicas que pretendan producir, investigar, comercializar productos cannábicos medicinales en territorio bonaerense.
La iniciativa contempla la creación de la Agencia y el Registro Provincial de Cannabis que será la entidad responsable de la autorización, certificación, habilitación, control, fiscalización y asistencia a los cultivos autorizados y que cumplan con condiciones específicas. También impulsará programas y desarrollos provinciales de investigación, producción e industrialización.
Podrán cultivar y producir particulares o municipios interesados, y la producción, control de Cannabis y sus derivados serán de laboratorios públicos y privados, universidades y/o establecimientos productivos e industriales inscriptos y autorizados por el Registro Provincial.
Además, el proyecto autoriza en el ámbito provincial la prescripción del aceite de cannabis o sus derivados para tratamiento médico en todo el sistema de salud provincial.
La propuesta fue elevada por los ministros de Gobierno, María Teresa García, y de Salud, Daniel Gollan a la Cámara de Diputados. En un comunicado, García detalló que la iniciativa “permite avanzar sobre la definición de una política pública integral” sobre la temática del cannabis.
En tanto, Gollan sostuvo que “lo más importante es crear un organismo que sea capaz de ordenar a los actores, la investigación, la industrialización y las potencialidades que vayan surgiendo”. Adelantó que de aprobarse, la ley brindaría “un marco jurídico para llevar adelante esta tarea y es muy importante porque el cannabis tiene capacidad de mejorar la vida de las personas”.