Detrás de una actitud dispersa o de algunas reacciones impulsivas, existen trastornos que refieren a conductas inmanejables, sin explicación científica aparente. Acompañarlo y sobre todo, comprender sus síntomas es el primer indicio para colaborar con ellos al momento de manejar mejor su conducta. La casa y la escuela son fundamentales en este sentido.
El trastorno por déficit de atención, aunado a la hiperactividad es una condición que hace difícil que el chico pueda sentarse tranquilo, controlar su conducta y poner atención en lo que está haciendo. Estas dificultades comienzan antes de los siete años. Sin embargo, estas conductas pueden ser ignoradas hasta que el niño o niña sea mucho mayor.

Los especialistas no saben exactamente qué es lo que causa este trastorno, aunque investigadores que estudian el cerebro tienen algunas pautas de qué puede causarlo. Algunos creen que algunos chicos con este déficit no tienen suficientes cantidades de ciertas sustancias químicas, llamadas neuro-transmisores, en su cerebro. Estas substancias ayudan al cerebro a controlar la conducta. Los niños son tres veces más propensos que las niñas a tener déficit de atención.

Hay tres señales que descubren este síntoma:

Problemas al poner atención.

Al ser muy activo o al tener hiperactividad.

Actuar antes de pensar, o sea impulsividad.

También hay otros síntomas:

Tipo desatento, donde el chico no puede ni enfocarse ni mantenerse enfocado en una tarea o actividad.

Tipo hiperactivo-impulsivo, donde el niño es muy activo y a menudo actúa sin pensar.

Tipo combinado, donde el chico es inatento, impulsivo y demasiado activo.

Muchos chicos con este síntoma tienen problemas al poner atención. No ponen atención a los detalles. No pueden mantenerse enfocados en el juego o trabajo escolar o tareas. Parecen no poder organizar sus tareas o actividades. Se distraen fácilmente y pierden cosas como juguetes, libros, trabajo escolar, etc.

El ser demasiado activo probablemente es la señal más visible de que el niño sufre de trastorno por déficit atencional. El niño hiperactivo siempre está en movimiento. A medida que crece, el nivel de actividad podría disminuir. Estos chicos también actúan antes de pensar. Por ejemplo, podría atravesar la calle corriendo sin mirar o subirse a un árbol muy alto sin pensar en las consecuencias. Posiblemente no tienen la menor idea de cómo salirse de la situación.

La hiperactividad e impulsividad tienden a mantenerse juntas. Estos chicos a veces pueden estar inquietos, salirse de la silla cuando no deben, correr constantemente o subirse por todos lados, tener dificultad en jugar tranquilamente, hablar demasiado, decir abruptamente las respuestas antes de que se completen las preguntas, tener dificultad en esperar su turno, interrumpir a los demás cuando están hablando e interrumpir el juego de los demás.

No hay tratamientos

La realidad para estos casos es que no hay ningún tratamiento rápido para el Trastorno por Déficit Atencional. Sin embargo los síntomas pueden ser manejados. Es importante que la familia y los maestros del niño averigüen sobre este tema y aprendan cómo ayudar al niño en el manejo de su conducta.

La escuela puede ser difícil para estos niños, ya que la misma necesita que el chico preste atención y controle su conducta e impulsividad, son áreas donde los niños con este síntoma tienen dificultades.

En la casa o en la escuela se debe elogiar al niño cuando haga bien su trabajo y reforzar sus habilidades. Es importante hablar sobre sus potencialidades y talentos.

Aprender acerca de estrategias para manejar la conducta del niño con este déficit, éstas incluyen valiosas técnicas tales como tener un programa de recompensa y también en situaciones complejas, ignorar algunas conductas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados